Aceite de karanja

Aceite de Karanja

Aceite de karanja para el cuidado y embellecer la piel

Aceite de karanja para el cuidado de la piel, un aceite vegetal extraído mediante la presión de las semillas del fruto de pongamia Glabra.

A este aceite vegetal también se le conoce con el nombre de Karanja Oil muy valorado en la industria cosmética y en la farmacéutica

Su olor suave lo caracteriza, de color amarillo pálido y su buena penetración en la piel le dan valor cosmético.

propiedades cosmeticas del aceite de karanja
Aceite vegetal con características especiales.

 Propiedades del aceite de karanja para el cuidado de la piel

  • El aceite de karanja contribuye a proteger la piel por las cualidades que aportan sus ácidos grasos necesarios para mejorar su elasticidad y luminosidad.
  • Asimismo contiene unos compuestos vegetales denominados metabolitos secundarios con efectos beneficiosos para la piel.
  • Mejora la hidratación.
  • Aumenta la elasticidad.
  • Aceite vegetal con efecto antioxidante.
  • Actúa como un protector solar.
  • Antibacteriano.

Composición del aceite de karanja

El contenido de ácidos grasos esenciales y ácidos grasos no esenciales de este aceite vegetal son los siguientes:

Oleico: (omega 9) contribuye a mejorar la cicatrización.

Ácido linoleico: mantiene la función de la barrera cutánea en condiciones de normalidad. El déficit de este ácido puede conducir al aumento de sequedad de la piel.

Ácido palmítico: contribuye a suavizar la piel.

Esteárico: favorece y mejora la suavidad de la piel.

Pongamina: compuesto que puede contribuir con propiedades naturales protectoras contra los rayos UV.  La protección solar que ofrece es insuficiente y no evita el uso de otros protectores solares.

Antibacteriano: es útil para reducir los granos localizados de acné debido a que ayuda a combatir las bacterias, además interviene mejorando la inflamación.

Otro aceite vegetal con propiedades antibacterianas es el aceite de neem.

aceite vegetal da elasticidad a la piel
Aceite vegetal de karanja tiene un suave protector solar.

Beneficios y para qué sirve el aceite de karanja para el cuidado de la piel

Una de las propiedades más destacables del aceite de karanja es su efecto antioxidante y su capacidad de calmar la piel irritada.

Ayuda a aumentar la hidratación de la piel: favorece la hidratación de la piel y, además, el aceite de karanja se absorbe con facilidad no deja sensación de exceso de grasa en la piel.

Mejora la elasticidad: al aumentar la hidratación la piel reduce su sequedad, tirantez y descamación mejorando su elasticidad y minimizando la probabilidad en la formación de arrugas precoces.

Antioxidante: esta cualidad se le concede por ser un aceite rico en flavonoides con un efecto protector frente al envejecimiento prematuro.

Actúa como protector solar: aunque es un protector solar natural por su contenido en unos compuestos como el karanjin y pongamol, es insuficiente para frenar la acción de los rayos solares y el envejecimiento de la piel.

Otras grasas vegetales con un factor de protección solar suave es la manteca de karité  y el aceite de germen de trigo. Este último aceite está más indicado para pieles maduras, secas y desvitalizadas. os dejo un enlace por si fuera de vuestro interés conocer un poco más el aceite de germen de trigo.

Además, en la pestaña aceites vegetales también podéis encontrar un artículo referente a la extraordinaria manteca de karité.

Para el cabello: mejora su elasticidad reduciendo el frizz, brillo y suavidad es adecuado para cabellos teñidos o colorados, asimismo es un buen aliado contra la caspa.

Cómo aplicar el aceite de karanja

  • En cremas y emulsiones hidratantes.
  • Cremas de tratamiento contra el envejecimiento.
  • Serums.
  • Productos para el cabello.
  • Aceites para masajes.
  • Bálsamos labiales.
  • Aceite como transportador de aceites esenciales.

Con los aceites vegetales que mejor se asocia son; con aceite de abisinia, aceite vegetal de coco fraccionado, aceite de argán, aceite de caléndula.

Si estáis interesado en esta misma sección de aceites vegetales hay un artículo diferencias entre el aceite de argán y el aceite rosa mosqueta.

Si deseas utilizar el aceite de karanja solo, antes de aplicar el aceite humedece un poco la piel, después pon dos o tres gotas del aceite y extiéndelo bien por todo el rostro ayudado con un ligero masaje. Después se aplica la crema habitual de noche.

cosmética natural
Belleza en la cosmética para la piel.

Precauciones en el uso del aceite de karanja

Antes de utilizar este aceite se debe hacer una pequeña prueba de tolerancia, se realiza en una pequeña zona de la piel. Es una forma de asegurar la buena tolerancia de este aceite vegetal.

Para prolongar su vida útil reduciendo la probabilidad de oxidación se ha de almacenar bien cerrado en un lugar fresco y al abrigo de la luz.

¿Te ha gustado su contenido?. Si Puedes distribúyelo a través de las redes sociales, nos ayudarás a crecer para seguir publicando ¡GRACIAS!!

Además, hemos creado un canal público y gratuito en Telegram, únete en el siguiente enlace: https://t.me/lacosmeticanaturalnet

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *