Índice
- 1 ¿Qué es el aceite de argán puro y cuál es su origen?
- 2 Tres métodos para extraer aceite de argán
- 3 Composición nutricional del aceite de argán.
- 4 ¿Cuáles son las propiedades nutricionales del aceite de argán puro?
- 5 ¿Para qué sirve el aceite de argán? Principalmente, para uso alimentario
- 6 El aceite de argán su valor nutricional en la alimentación.
- 7 Los beneficios del aceite de argán al incluirlo en la dieta
- 8 ¿Qué tipo de aceite de argán comprar?
¿Qué es el aceite de argán puro y cuál es su origen?
El origen del aceite de argán se encuentra en el árbol de argán (Argania spinosa Sapotaceae), se trata de un árbol longevo, su edad media es de 100 a 150 años, aunque puede superar este periodo ampliamente.
El árbol de argán es originario y endémico del suroeste de Marruecos. La palabra “argán” proviene del bereber arján, que significa “estar cerrado”, en referencia a la semilla de la que procede este aceite, verdadera riqueza de la naturaleza.
Se trata de un árbol semicaduco, de hojas ligeramente ovaladas, de color verde, con textura coriácea. Presenta ramificaciones densas, algo espinosas. Su fruto es una drupa que contiene en su interior un hueso con una, dos o tres semillas.
Te puede interesar las propiedades, beneficios, usos y contraindicaciones del aceite de palma.
Tres métodos para extraer aceite de argán
Extracción artesanal o tradicional: este método de extracción es muy laborioso que comienza con la recolección manual del fruto maduro (de junio a septiembre). Tras la apertura de la drupa y su secado las semillas se tritura manualmente.
Método de extracción semi-industrial: se realiza mediante prensas mecánicas, sin precisar de añadir agua, lo que permite perder menos componentes del aceite.
Extracción con disolventes: se utilizar un disolvente volátil orgánico. Aunque, es el más eficiente, sin embargo es el método que proporciona un aceite con menos propiedades organolépticas.
En cualquiera de estos métodos, las semillas pueden tostarse o no, dando lugar a dos tipos de aceites tostado y crudo.
El aceite de argán más adecuado para la piel es el que se ha obtenido con semillas no tostadas.

Composición nutricional del aceite de argán.
La composición de este aceite vegetal se caracteriza por contener distintos tipos de ácidos grasos esenciales:
- Ácido linoleico alrededor de un 40%
- Alfa-linoleico 15%
- Oleico 15%
- Ácido arquidónico 1%
- Gammalinoléico 3%
- Esteárico entre un 3% a 8%.
- Tocoferoles.
- Carotenos.
- Alcoholes tritérpenicos.
- esteroles xantófilia.
- Ácido ferúlico.
- Escualeno.
- coencima Q10.
Los componentes del aceite de argán aportan estabilidad y presentan gran interés nutricional debido a que es un aceite que destaca por su riqueza en polifenoles.
La ventaja que presenta el aceite de argán es que conserva sus componentes minoritarios pues no se somete a un proceso de refinado.
¿Cuáles son las propiedades nutricionales del aceite de argán puro?
Debido a sus cualidades, este aceite se puede utilizar oral y tópico. Se trata de un aceite que presenta cualidades propias para elaborar productos cosméticos y preparaciones culinarias.
Las principales propiedades para la salud son:
- Los tocoferoles son potentes antioxidantes con propiedad antiinflamatoria y desempeñan un papel importante en la prevención de patologías coronarias.
- Los polifenoles actúan como secuestradores de radicales libres, impidiendo el daño celular.
- Su contenido en ácido ferúlico puede contribuir a la disminución de los niveles de glucosa.
- Se destaca la presencia de fitoesteroles, actualmente en estudio por posible efecto protector frente a enfermedades neurovegetativas como el alzhéimer y el párkinson.
- Coenzima Q10 es un compuesto liposoluble que realiza importantes funciones fisiológicas relacionadas con su capacidad antioxidante.
- Asimismo, debido a su contenido en esteroles, se considera que podría ayudar en la prevención de ciertos tipos de tumores.
El conjunto de todos estos componentes lo posicionan para poder ser consumido a diario.
Te dejo un enlace por si te interesa conocer el aceite de coco
¿Para qué sirve el aceite de argán? Principalmente, para uso alimentario
El aceite de argán se utiliza principalmente con fines alimentarios siendo Marruecos el primer país productor mundial. La mayor parte de su producción se destina al consumo interno, donde constituye un ingrediente básico de la cultura gastronómica local.
En la cocina tradicional marroquí se elaboran diversos platos propios de su gastronomía en sustitución del aceite de oliva, se consume tanto crudo como ligeramente tostado, y normalmente se obtiene mediante métodos de extracción tradicionales.
Gracias a su riqueza en ácidos grasos, posee un extraordinario valor nutricional y dietético.
En las comunidades bereberes, las mujeres bereberes suelen ofrecer aceite de argán a sus hijos desde edades tempranas, integrándolo en su alimentación.

El aceite de argán su valor nutricional en la alimentación.
Actualmente el consumo de aceite de argán se está extendiendo por su interés gastronómico y nutricional.
El aceite virgen no tratado con productos químicos es el más adecuado para destinar en alimentación, debido a las cualidades nutricionales que contiene.
La dieta rica en polifenoles disminuye la incidencia de enfermedades cardiovaculares mejorando la salud. (Quiñones et al 2012)
Se conoce que el ácido oleico es bueno para la salud, de hecho se sabe que ejerce cierta acción positiva en los niveles de LDL, un tipo de colesterol al que se debe de mantener a raya.
Los beneficios del aceite de argán al incluirlo en la dieta
- Previene enfermedades vasculares.
- Favorece la protección contra la formación de cataratas.
- Puede reducir los niveles en sangre de colesterol.
- Ayuda a disminuir la tensión arterial.
- Puede controlar los niveles de glucosa en sangre.
- Posible efecto antiinflamatorio por medio de la ingesta.
- Su alto contenido en antioxidante protege las células del daño que pueden producir los radicales libres.
Los compuestos fenólicos intervienen en la estabilidad del aceite, debido a que ejercen un papel de protección contra la degradación de tocoferoles y ante el proceso natural de autodegradación de los ácidos grasos.
El aceite de argán resiste bien el tiempo de almacenado y los tratamientos culinarios.

¿Qué tipo de aceite de argán comprar?
Los métodos de extracción determinan la calidad del aceite, ya sea con el fruto tostado o crudo. El aceite obtenido con fruto tostado tiene un aroma más intenso, sin embargo, durante este proceso puede perder ciertos nutrientes.
Las dos clases de aceite están perfectamente indicas para el consumo alimentario.
Las dos clases de aceite están perfectamente indicados para su consumo en alimentación.
La elección entre crudo o tostado dependerá de las preferencias individuales que tenga cada persona.
Para la elaboración de productos cosméticos o para su aplicación tópica, resulta más recomendable el aceite crudo.
Te ha gustado su contenido?. Puedes distribuirlo a través de las redes sociales. Nos ayudarás a crecer.
¡¡¡¡¡GRACIAS!!!!!
Además, hemos creado un canal público y gratuito en Telegram, únete en el siguiente enlace: https://t.me/lacosmeticanaturalnet
Hemos creado una cuenta en twitter @CosmeticaLa
Documento actualizado el día 23 de agosto de 2025.
Bibliografía:
Ley 34/2002, de 11 de julio, de servicios de la sociedad de la información y de comercio electrónico – https://www.boe.es/eli/es/l/2002/07/11/34