Índice
Origen del aceite esencial de pino.
El aceite esencial de pino o pino silvestre nace de la conífera Pinus sylvestris, también conocida como pino albar. Esta especie aprecia la montaña, por ello se localiza en tierras frías de Europa, Estados Unidos, Canadá y Rusia.
Este árbol longevo, estilizado y alto puede alcanzar los 40 metros, de corteza marrón rojizo, cuyas hojas perenne recuerdan a las agujas. De sus flores anaranjadas, nacen piñas terminadas en punta.
Los indios americanos tenían por costumbre quemar las piñas para mantener el campamento libre de mosquitos y de otros insectos.
El aceite esencial se extrae de las hojas, piñas y además de las ramas tiernas, cuando estas se exponen a destilación al vapor de agua.
Los países de mayor producción de este aceite esencial son; Austria, Francia Estados Unidos y Rusia. No confundir los dos aceites diferentes el esencial y el vegetal . Dejo un enlace de las carácteristicas generales de los aceites esenciales.
Propiedades del aceite esencial de pino.
El pino silvestre ofrece propiedades medicinales tradicionales conocidas desde tiempos pasados entre ellas se encuentran:
- Constipados, catarro común, bronquitis +++
- Dolores del aparato locomotor +++
- Agotamiento nervioso +++
- Antimicrobiano ++
- Fungicida ++
- Antiséptico respiratorio +++

Composición del aceite esencial de pino.
La composición de compuestos esenciales del Pinus sylvestris, más importantes contenidos son:
- Acetato de bornil.
- Borneol.
- Camfeno.
- Acetato de terpinil.
- Limoneno.
- Cadinol.
- Dipenteno.
- Felandreno.
- Pineno.
- Silvestreno.
- Geraniol.
Beneficios y usos del aceite esencial de pino.
Tradicionalmente el pino se ha utilizado para calmar o aliviar problemas respiratorios, sobre todo nariz, garganta y oídos.
Su poder balsámico y estimulante de la respiración está indicado en catarro, gripe, sinusitis, bronquitis y asma.
El efecto principal del aceite esencial Pinus sylvestris en el sistema nervioso es aumentar la concentración y confianza.
Por otro lado en el terreno emocional se le atribuye la propiedad de reducir la insatisfacción.
El aparato osteo muscular puede verse beneficiado al dar masajes o friegas con nuestro aceite, más una crema o grasa vegetal vehicular en caso de reuma, dolores musculares, artrosis
Aceite esencial de pino en cosmética para la piel y el cabello.
Su aplicación en productos cosméticos se localiza en geles, champú, desodorantes antitranspirantes y en perfumes industriales. No se le conocen aplicaciones en productos cosméticos destinados a tratamientos estéticos.
También forma parte de productos para eliminar la pediculosis.
Perfumería.
No es un aceite usado en perfumería, sin embargo algunos derivados de su resina si son útiles para fijar perfumes industriales derivados de pino.

¿Cómo se utiliza el aceite esencial de pino?
La forma más frecuente de uso de este aceite es mediante fricciones unido a un aceite vegetal transportador, Si se pretende un efecto expectorante o anticongestivo se aplica en el pecho y espalda durante la noche.
En resfriados, gripes o catarro se utiliza el difusor, la cantidad de aceite esencial a incorporar al deposito del difusor será la que indique el fabricante. Se puede alternar con aceite esencial de eucalipto, limón o lavanda.
No ingerirlo salvo prescripción por un especialista sanitario.
Dónde comprar aceite esencial de pino.
Encontrar en el mercado este aceite es fácil la oferta es amplia en farmacias, herbolarios y en el mercado on-line lo podemos adquirir sin problemas.
Cuando vayas a comprarlo observarás que es un líquido incoloro o amarillo pálido con un aroma limpio, vigorizante, fuerte, seco balsámico a trementina.
- Nombre científico: Pinus sylvestris
- Nombre común: aceite esencial de pino.
- Parte de la planta destilada.
- País de origen.
- Quimiotipo.
Con qué aceites esenciales combina bien el aceite esencial de pino.
Abeto, árbol de té, bayas de enebro, bergamota, cajeput, cardamomo, cedro, ciprés, espliego, eucalipto radiata, lavanda, lavandín, limón, manzanilla, mejorana, menta, niaulí, pícea, ravensara, tomillo y romero.
Contraindicaciones del aceite esencial de pino.
El aceite esencial de Pinus sylvestris presenta propiedades hipertensoras, por lo que no es recomendable usarlo si se tiene la tensión alta.
Tampoco debe usarlo las mujeres embarazadas, ni cuando estén lactando ni aplicarlo en niños menores.
Las pieles sensibles o propensas a presentar alergias pueden presentar irritación, debido a esto es recomendable no aplicarlo puro. Además a tener en cuenta que las personas con problemas respiratorios deben evitar su uso.
Preservar el aceite esencial de fuente con calor y de la luz.
Ajustarse a la dosis recomendada en el prospecto a dosis altas es irritante.