Aceite de zanahoria

aceite de zanahoria

¿Cómo es el aceite de zanahoria?

El aceite de zanahoria es el producto conseguido de macerar la raíz de esta hortaliza en un aceité vegetal portador. Gracias a este proceso,  los compuestos y las propiedades de la zanahoria se trasfieren al aceite al aceite vegetal.

La zanahoria es una planta herbácea bianual pertenece a la familia Apiaceae. La coloración de su raíz presenta una amplia variedad de tonos blancas, amarillas, anaranjadas, púrpuras, violetas y rojas, mientras que su figura oscila entre raíces cortas y cilíndricas hasta formas cónicas alargadas.

Cultivar la zanahoria es fácil, ya que se adapta a distintos tipos de suelo. Sin embargo, necesita que este sea profundo, suelto, bien drenado y rico en humus.

Queréis conocer Qué beneficios cosméticos aporta las mantecas en la piel.

aceite vegetal de zanahoria
Raíz de zanahoria.

Composición del aceite de zanahoria

La raíz de la zanahoria es un componente de la alimentación, pues es muy rica en betacarotenos, precursores de la vitamina A. Además, constituye una  importante fuente de carbohidratos.

Al macerar la zanahoria en un aceite vegetal de uso tópico se obtienen sus propiedades, las cuales benefician el cuidado y belleza de la piel.

Minerales:

  • Calcio.
  • Hierro.
  • Yodo.
  • Magnesio.
  • Zinc
  • Sodio.
  • Potasio.
  • Fósforo.
  • Selenio.

Vitaminas:

  •  Tiamina.
  • Rivoflavina.
  • Niacina.
  • Vitamina B6.
  • Folato,
  • Vitamina C.
  • Vitamina A.
  • Vitamina E.

Ácidos grasos:

  • Monoinsaturados.
  • Poliinsaturados.
  • Trazas de ácidos saturados.

¿Qué propiedades tiene el aceite de zanahoria para la piel?

El aceite o macerado de zanahoria es un gran protector de la piel, sobre todo por sus contenidos en compuestos específicos que contribuyen a cuidarla. Entre sus principales efectos se destacan los siguientes:

  • Proporciona luminosidad a la piel.
  • Sirve para el cuidado de todo tipo de pieles.
  • Es ideal para piel seca o muy seca.
  • Minimiza la profundidad de las arrugas.
  • Se emplea en tratamientos preventivo o paliativos contra el antienvejecimiento.
  • Ayuda a recuperar la barrera lipídica de la piel.
  • Contribuye a tratar la celulitis.
  • Puede utilizarse en eritemas solares leves.
  • Es un buen antioxidante,
  • Excelente aceite vegetal para nuestra piel.

Os dejo un enlace aceite de higo chumbo considerado el bótox natural.

beneficios del macerado de zanahoria
El aceite de zanahoria contribuye a mantener el bronceado

Beneficios para la piel con aceite de zanahoria

El aceite de zanahoria tiene excelentes propiedades para la piel dependen de su elevado contenido en betacarotenos y de la presencia de vitamina C, por lo que proporciona gran luminosidad.

Su elevado contenido en carotenoides previenen y controlan la formación de radicales libres.

Revitaliza la piel le concede elasticidad y reduce la sensación de tirantez, mejorando su aspecto.

Es ideal para pieles secas, ya que este tipo de pieles necesitan un aporte extra de sustancias activas y de ácidos grasos para mantenerse hidratadas.

Reduce el marcado de arrugas, ya que puede activar la síntesis de colágeno y favorecer su entrelazado.

Contribuye a que la piel esté más firme, mejorando la estructura de la barrera lipídica.

Contribuye a mejorar el eritema solar, es decir, el enrojecimiento cutáneo que aparece tras una quemadura solar leve.

Pueden encontrar en el blog Aceites vegetales para el contorno de ojos.

Receta de aceite reductor contra la celulitis

La celulitis es la acumulación de líquidos, grasa y toxinas bajo la piel, que suele aparecer en piernas y abdomen, afectando la firmeza y la suavidad de tu cuerpo.

Para un tratamiento corporal y de piernas se recomienda:

Mezclar 50 gramos de aceite de pepita de uva con 5 gramos de oleato de zanahoria, 6 gotas de aceite esencial de geranio y 6 gotas de aceite esencial de limón.

Aplicar la mezcla con un masaje en la zona deseada después de la ducha, durante un mes, ofrece buenos resultados en la reducción de la celulitis

¿Para qué sirve el aceite de zanahoria?

Se suele emplear como un ingrediente más en producto cosmético. La dosificación no debe superar el 5% del peso total del producto.

  • Emulsión corporal.
  • Crema hidratante.
  • Tratamientos antiarrugas.
  • Cremas nutritivas.
  • Serum.
  • Crema de manos.
  • Mascarilla capilar.
  • Champú.
  • Jabón.

Aceite de zanahoria puro para la piel.

El aceite de zanahoria es un aliado fantástico para tu piel, pero con matices, Su alto contenido en betacarotenos puede teñir temporalmente la piel y la ropa por lo que no se recomienda usarlo puro.

Para un uso directo más seguro, mezcla un 10% de macerado de zanahoria con otros aceites nutritivos como es el aceite vegetal de argán, o aceite de nuez de macadamia, logrando un cuidado profundo y un tono dorado uniforme.

Recuerda, en el mercado se puede encontrar dos tipos muy diferentes de aceite de zanahoria. Uno es el aceite vegetal (macerado u oleato) y el otro, el aceite esencia. ¡NO los confundas! .

Aceite de zanahoria es adecuado para la piel marchita.

Aceite de zanahoria para broncear la piel.

Es un excelente ingrediente para preparar la piel con intención de exponerla al sol durante los días calurosos de verano.

Además tiene el efecto de prolongar con un tono dorado y uniforme el bronceado unido a que aporta luminosidad.

Al mismo tiempo calmará la piel en caso de eritema solar dado que contiene efecto antiinflamatorio y calmante.

Aceite de zanahoria como protector solar.

El sol es fuente de vida. Sus rayos de sol sobre nuestro cuerpo pueden resultar agradables, ya que proporcionan calor y son necesarios para sintetizar la vitamina D. Además, en algunos casos ayudan a mejorar ciertas enfermedades de la piel.

Sin embargo, también se ha demostrado que la exposición solar excesiva o inadecuada puede dañar nuestras células, por lo tanto, presentar efectos negativos para la salud.

La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS),  con fecha 28 de junio de 2019, publicó un decálogo para tomar el sol de forma segura.

El aceite o macerado de zanahoria no es un protector solar, es un producto cosmético que  favorece el bronceado, proporcionando un tono de piel dorado, uniforme y duradero. Aún así, este aceite no sustituye la necesidad de aplicarse un fotoprotector adecuado al tipo de piel y a la edad.

Utilizar un factor de protección no impide broncearse,  simplemente hace que el proceso sea más gradual y seguro.

macerado zanahoria protector y bronceado
Protegerse del sol es cuidar la salud

¿Cómo hacer un oleato o macerado de zanahoria?

Hacer este tipo de macerado es fácil, eso sí, se necesita sobre todo paciencia. ¿Cuál es la causa?, es necesario secar la zanahoria lentamente, con mimo y sin prisas.

Cualquier intento de acelerar el proceso, como aplicar calor, puede reducir las propiedades del macerado u aceite. Por eso, merece la pena organizarse con tiempo.

Ingredientes:

  • 200 gramos de aceite de girasol o sésamo.
  • 70 gramos de zanahoria rallada.
  • Envase de cristal.

Procedimiento:

Procedemos a lavar y rallar la zanahoria, la dejamos en una zona aireada que no le de el sol de forma directa y cada dos días vamos dándole la vuelta para que se seque mejor y no se forme moho. Cuando se ha secado por completo significa estar lista para macerar.

Limpiamos el envase, lo desinfectamos pulverizando sobre él alcohol y esperamos a que se seque.

Introducimos la zanahoria seca y el aceite en el tarro lo cerramos bien.

Lo dejamos macerar un tiempo mínimo de 60 días, protegido de la luz directa y dos o tres veces en semana lo agitamos.

El envase permanecerá cerrado durante todo el tiempo hasta el momento de filtrarlo y depositarlo en otro recipiente también previamente limpio y desinfectado con alcohol.

Conservación:

Se conserva en un lugar seco, al abrigo de la luz y en frigorífico.

Si os animáis hacerlo y lo incorporáis como un ingrediente más a vuestros cosméticos comprobareis como vuestras cremas adquieren un acabado más nutritivo y delicioso para la piel.

Te ha gustado su contenido?. Puedes distribuirlo a través de las redes sociales. Nos ayudarás a crecer.

¡¡¡¡¡GRACIAS!!!!!

Además, hemos creado un canal público y gratuito en Telegram, únete en el siguiente enlace: https://t.me/lacosmeticanaturalnet

Hemos creado una cuenta en twitter @CosmeticaLa

Actualizado el día 29 de agosto de2025.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *