Índice
- 1 Magnesio para descansar y dormir bien
- 2 Algunas fuentes de alimentos para aportar magnesio al cuerpo humano
- 3 Propiedades, beneficios y funciones del magnesio
- 4 Los distintos tipos de magnesio Cuál es el magnesio que ayuda a dormir mejor
- 5 Cuál es el magnesio que ayuda a dormir y mejorar la ansiedad
- 6 Cómo y cuándo tomar el bisglicinato de magnesio para ayudar a dormir mejor
Magnesio para descansar y dormir bien
Cuál es el magnesio que ayuda a dormir mejor. El magnesio es el segundo catión del medio intracelular y lo mismo que el fósforo y el calcio es un mineral mayoritario.
El cuerpo humano contiene unos 25 gramos de magnesio repartidos:
- La mayor parte de este mineral encuentra en los huesos, en dientes y al mismo tiempo, constituye una reserva de magnesio.
- El resto se deposita en el interior de las células de los tejidos blandos donde participa en la utilización de la energía metabólica.
- En menor proporción en el plasma.
Los músculos contienen más cantidad de magnesio que de calcio.

La ingesta diaria recomendada de magnesio es:
- En varones 350 mg/día.
- En mujeres 300 mg/ día.
Algunas fuentes de alimentos para aportar magnesio al cuerpo humano
Principalmente, las buenas fuentes de magnesio son; las verduras, ya que este mineral forma parte de la clorofila, los frutos secos en especial las nueces, los cereales y el chocolate.
En el blog hay un articulo referente a la cantidad de magnesio en los alimentos Los alimentos más ricos en magnesio.
Sin embargo, el empobrecimiento de las tierras de cultivo con este mineral, puede resultar escaso en el aporte de la dieta.
El magnesio en la dieta se absorbe por término medio alrededor de un 45% y cierta proporción se hace en el estómago.
Dejo un enlace por si fuera de su interés referente a Exceso o calcio alto en el cuerpo humano.
Propiedades, beneficios y funciones del magnesio
El magnesio es un mineral esencial que realiza más de 300 funciones importantes en el cuerpo humano.
- Interviene aliviando la tensión muscular, no solo afecta a los calambres.
- Mejora la energía.
- Aumenta la biodisponibilidad de la vitamina D.
- Ayuda a contrarrestar el cortisol.
- Actúa mejorando el sistema nervioso.
- Evita que el calcio se acumule en determinados órganos.
- Contribuye a formar proteínas.
- Ayuda a constituir ADN.
- Participa en el metabolismo de los hidratos de carbono.
- Evita el acumulo de calcio en los tejidos blandos.
- Mejora las migrañas.
- Favorece el buen estado de la microbiota intestinal.
- Contribuye a equilibrar la hormona paratiroidea.
Los distintos tipos de magnesio Cuál es el magnesio que ayuda a dormir mejor
Existe distintos tipos de magnesio y no todos los magnesios se utilizan con la misma finalidad porque entre las diferentes clases de magnesio se encuentran algunas diferencias.
- L-treonato de magnesio: compuesto por magnesio y ácido treolico se utiliza como ansiolítico.
- Oxido de magnesio: presenta baja biodisponibilidad y puede actuar como antiácido.
- Cloruro de magnesio: se utiliza con frecuencia en el ámbito deportivo.
- Citrato de magnesio: genera efecto laxante favorece la motilidad intestinal
- Malato de magnesio: se absorbe bastante bien y presenta escaso efecto laxante.
- El bisglicinato de magnesio o glicinato es uno de los magnesios más estudiados, usado y comercializado.

Cuál es el magnesio que ayuda a dormir y mejorar la ansiedad
El magnesio tiene un efecto relajante de la musculatura y a consecuencia de esta cualidad se utiliza como compuesto para mejorar la calidad del sueño favoreciendo el descanso.
La propiedad relajante de la musculatura del magnesio: no está presente en todos los tipos de magnesio. Es importante la elección y la biodisponibilidad de este mineral si se elige con este fin.
En el glicinato o bisglicinato de magnesio se combina magnesio y el aminoácido glicina mejorando la absorción y biodisponibilidad de este compuesto.
Este tipo de magnesio entra bien en la barrera hematoencefálica mejorando algunos trastornos asociados a la neuroinflamación.
Favorece el estado de relax: mediante la mejora de los neurotransmisores. El más importante para el equilibrio del sueño es el neurotransmisor GABA, responsable de bajar la excitabilidad y la actividad cerebral promoviendo un estado de tranquilidad y de equilibrio.
Por este motivo referenciado, se produce un resultado relajante y calmante en el sistema nervioso.
Afecta en la regulación del cortisol: con un efecto beneficioso en sus niveles disminuyendo el estrés y la tensión.
El cortisol, la llamada hormona del estrés es sintetizada por las glándulas suprarrenales. Su producción se ve aumentada cuando estamos en situaciones de nerviosismo y por este motivo se puede alterar el sueño y llegar al insomnio.
Al disminuir los niveles de cortisol por la contribución de glicinato o bisglicinato de magnesio nos predispone a obtener un descanso con más calidad.
El magnesio regula la melatonina: la hormona reguladora del sueño y vigilia, la calidad del sueño es superior y en el mantenimiento del sueño durante la noche es más constante.
El bisglicinato es de los tipos de magnesio más respetuosos con el estomago.
Participa en la función muscular: para personas deportistas el magnesio puede mejorar el rendimiento porque el magnesio previene los calambres musculares.

Cómo y cuándo tomar el bisglicinato de magnesio para ayudar a dormir mejor
Para aprovechar las propiedades y los beneficios del bisglicinato de magnesio lo más recomendable. es tomarlo durante la cena con otros alimentos y pensar en la necesidad de tomarlo con una diferencia de dos horas antes de ir a dormir.
La toma cercana de magnesio, calcio o con exceso de grasa impide la absorción del magnesio por eso, lo recomendable es tomar este mineral dos horas después de haber ingerido algún producto lácteo y dejar otras dos horas desde la toma del magnesio para tomar leche o un derivado de esta.
Las grasas también pueden interferir en el aprovechamiento de las sales de magnesio por parte del organismo.
¿Te ha gustado este artículo? Puede distribuirlo a través de las redes sociales. Nos ayudarás a crecer.
¡GRACIAS!
Además, hemos creado un canal público y gratuito en Telegram, únete en el siguiente enlace: https://t.me/lacosmeticanaturalnet
Hemos creado una cuenta en twitter @CosmeticaLa