Índice
¿Qués es el hamamelis?
Al hamamelis también se le conoce popularmente con el nombre de avellano de las brujas, es un arbusto pequeño con una altura entre 1,5 a 4,0 metros,
Arbusto bastante ramificado de hojas alternas pecioladas, con forma ovalada, de color verde no muy intenso, de hoja caduca, por lo que se las recolecta en verano y florece en otoño.
Es originario de Norteamérica donde se cultiva con fines ornamentales y medicinales del cual se aprovecha tanto las hojas como la corteza.
Decisión de Ejecución de la Comisión Europea de 28 de noviembre de 2011, procede a incluir la hamamelis virginiana L., para su uso en medicamentos tradicionales a base de plantas.
Propiedades y composición de hamamelis.
El hamamelis tiene propiedades medicinales de uso tradicional debido a su excelente composición fitoquímica que sirve en el alivio de afecciones circulatorias y dermatológicas.
Propiedades.
El hamamelis tiene reconocidas propiedades medicinales entre las que destaca:
- Hemostático.
- Venotónico (varices y hemorroides)
- Activa el flujo sanguíneo.
- Astringente.
- Refrescante.
- Antibacteriano.
- Antiinflamatorio.
- Descongestivo.
- Trata el acné.
- Alivia el eritema.
- Cicatrizante.
- Desodorante.
- Para pieles acneicas y con tendencia a grasa.
- Calma el eritema.
- Cuperosis.
Composición.
Los principios activos con actividad terapéutica son:
- Taninos como la hamamelitanina, la galacotequina. Hay que destacar que la corteza presenta mayor concentración de taninos que la hoja seca.
- Aceite esencial muy rico en alcoholes, ésteres y compuestos carbonilicos, están presentes principalmente en la corteza.
- Flavonoides (miricetina, quercetina)
- En sus pigmentos se detecta proantocianidinas con función antibacteriana.
- Minerales, sodio, potasio y magnesio.
- Principios amargos.

¿Para qué sirve y qué beneficios tiene el hamamelis?
El hamamelis encuentra sus beneficios para la salud en la corteza y en sus hojas, existen productos elaborados en laboratorios farmacéuticos o herbolarios para aliviar los síntomas causados por alteraciones venosas o por afecciones cutáneas.
La acción antiinflamatoria y antioxidante del hamamelis se le atribuye por la presencia de flavonoides.
A los flavonoides además se les asigna la propiedad de aumentar la resistencia venosa, así como la disminución de la permeabilidad capilar, por lo que mejora la sensación de pesadez e hinchazón, hormigueo en las piernas y manos.
Este tipo de tratamiento suele combinarse con otras plantas como puede ser el ruscus, castaño de indias y ginkgo biloba.
El efecto tónico del hamamelis hace que las venas se contraigan con más fuerza por lo que mejora el fluido de la sangre, esto se debe a su elevado contenido en taninos y proantocianidoles.
Debido a las propiedades astringentes del hamamelis su aplicación tópica es muy recomendada en los casos de hemorroides, dado que reduce y mejoran los síntomas que ocasiona esta localización de insuficiencia venosa.
Otro uso tradicional es para el alivio de molestias oculares como la sequedad o la irritación leve por exposición al viento o al sol, además también se aplica para la inflamación de parpados o blefaritix.
El hamamelis se comporta como un sedante leve local dado que presenta efecto antiinflamatorio, por lo que existen colirios para tratar la conjuntivitis derivada de agentes ambientales externos.
Tanto la corteza como las hojas se emplea en tisanas para tratar las diarreas agudas, por su efecto astringente y anti diarreico, se puede señalar su leve efecto antiséptico. La corteza se debe de trocear en pequeños trozos. Si no es posible es mejor hacer decocción.
Los gargarismos con hamamelis se utilizan para tratar afecciones bucales inflamatorias como estomatitis, aftas, gingivitis, alteraciones leves de la mucosa y herpes bucal.
Hamamelis para el cuidado de la piel.
Tradicionalmente el hamamelis se ha utilizado para el alivio de las inflamaciones leves de la piel o irritaciones superficiales como rozaduras o escoceduras por fricción cutánea.
Su gran riqueza en taninos con capacidad hemostática y cicatrizante en la cura de heridas hace que sean un excelente aliado para después del afeitado o depilación.
El hamamelis adquiere la calificación de ingrediente básico en la formulación de emulsiones after shave.
Combinar hamamelis y extracto de manzanilla hace que mejore su efecto antiinflamatorio o simplemente se puede hacer una infusión con hamamelis y manzanilla para potenciar esta función y aplicar después de afeitarse.
Para el tratamiento de llagas y pequeñas ulceraciones en la piel se combina con plantas con un efecto claramente cicatrizante como es la caléndula.
Los tónicos formulados con hamamelis y tomillo potencian su efecto antiséptico y depurativo, por lo que esta indicado para tratar acné e impurezas en la piel como espinillas, puntos negros y exceso visible de grasa.

¿Qué es el agua de hamamelis?
El agua de hamamelis se obtiene por destilación de la planta.
Se necesita un alambique que se coloca debajo de la planta además se incorpora agua hirviendo, la idea es que el vapor del agua traspase la planta y libere sus propiedades que se van incorporando al vapor.
Tras el enfriado el vapor de agua este pasa a estado líquido, el cual esta repleto de sustancias activas que pueden ser útiles en cosmética y en medicina tradicional.
El agua de hamamelis es un excelente astringente y antiséptico para la piel, contribuye a lavar heridas leves, es muy adecuado para las pieles con tendencia a la grasa y acné, para elaborar alta cosmética y emulsiones para piernas con mala circulación sanguínea.
Hay preparados oculares farmacéuticos destilados con agua de hamamelis y se emplean para tratar las ulceras corneales.
¿Cómo se puede tomar y usar el hamamelis?
Con el hamamelis se pueden elaborar cosméticos además se puede ingerir es útil para determinados usos como puede ser:
Mascarilla para pieles con acné o grasa.
Ingredientes:
- 1 cucharada de agua o hidrolato de hamamelis.
- 1 cucharada de arcilla.
Mezclar los dos ingredientes hasta formar una masa con la textura de una mascarilla facial, se utiliza como tal, respetando el contorno de ojos y la comisura de los labios. Cuando se ha secado se aclara con agua tibia.
Después de utiliza el agua de hamamelis como tónico y se procede a echar la crema habitual.
Infusión de varias plantas para alivio de piernas pesadas y varices.
Se mezclan tres cucharadas de cada una de las plantas siguientes:
Hamamelis, ruscus, castaño de indias y gingko biloba, se hierve medio litro de agua y se incorpora a las plantas. Se deja reposar unos 5 minutos, después se cuela se dan masajes ascendentes en las piernas con la infusión obtenida. Se puede hacer con agua destilada en el frigorífico dura varios días.
Con esta infusión se puede realizar baños de asientos para alivio de hemorroides. Si se desea añadir unas gotas de aceite esencial de menta piperita. También es útil para baños de pies.
Otras plantas que protegen en sístema circulatorio debido a sus propiedades y composición meliloto, entre ellas también se encuentra castaño de indias otra planta adecuada para el sistema circulatorio es el ciprés, además no podemos olvidar la vid roja una planta anticelulitica.
Infusión de hamamelis para gingivitis.
Se pone unos tres cuartos de litro de agua a hervir y se incorpora dos cucharadas soperas de hamamelis, manzanilla, malva y salvia. Se deja reposar de 5 a 7 minutos pasado este tiempo se cuela. Con la infusión se hace tres veces al día buches.

Contraindicaciones del hamamelis.
Las personas sensibles o alergicas al hamamelis a veces provoca dermatitis por contacto directo.
Su elevado contenido en taninos puede interferir en la absorción de algunos medicamentos en especial el hierro.
La ingesta de hamamelis en algunas personas les puede irritar la mucosa gástrica. Por esto no se aconseja la toma en las personas que presenten lesiones en dicha mucosa.
No se tienen datos sobre los efectos que pudiera causar durante el embarazo, ni la cantidad excretada de hamamelis por la leche materna ni sus efectos durante la lactancia, por lo tanto se aconseja no tomarlo durante estas etapas.
¿Te ha gustado su contenido?. Puede distribuirlo a través de las redes sociales. Nos ayudarás a crecer.
Hola, me operaron de hemorroides y me volvieron a salir. Me dijeron que los supositorios de Hamamelis son buenos para desinflamar y tb el aceite. Donde puedo conseguir uno de buena calidad ???
Muchas gracias 🙏🏼
Buenos días Patricia:
Evitar el sufrimiento y la alteración de las hemorroides durante el proceso de defecación requiere una dieta equilibrada y con fibra.
Los supositorios de hamamelis se consideran medicamento tradicional a base de plantas por la EMA. Debido a esta clasificación se venden en farmacias.
Te damos las gracias por leer nuestro blog.
Un saludo,
María
Efectivamente, a mí me dio excelentes resultados. Desde hace 50 años sufro de hemorroides y 2 años tenia una várice en el empeine del pie, tal que en oportunidades seguidas sentía un pinchazo y aparecía y moretón en el lugar. A partir que comencé a tomar 10 gotas de hamamelis y 10 de Gingo Biloba, una vez por día (noche), no tuve mas problemas.
Buenas tardes:
Me alegra que te funcione este tipo de plantas para tu afección. Deseo darte las gracias por leer el blog que con tanta ilusión elaboro.
Un saludo,
Maria