Receta para hacer una crema base

Receta para hacer una crema base

¿Qué es una crema base? ¿Cómo hacer una crema base?

Receta para hacer una crema base. Es una crema cosmética que nosotros mismos hacemos, su fórmula es neutra desde el punto de vista de la versatilidad.

En realidad, este tipo de crema se hace con muy pocos ingredientes y estos han de ser adecuados para todo tipo de pieles.

Una vez que hemos elaborado nuestra crema base, después iremos añadiendo los ingredientes que deseemos y así, ir adaptándola a cualquier tipo de piel, o dirigida a un tratamiento específico.

Este tipo de crema tiene la ventaja de que con ella se puede elaborar otro tipo de cremas, es decir, se pueden diseñar cosméticos personalizados con grandes ventajas.

como hacer crema base para cosméticos
Cosméticos de tratamiento.

Propiedades y beneficios para la piel de una crema base

  • Hidrata y nutre bastante bien la piel.
  • Calma la irritación cutánea.
  • Cuida la piel.
  • Puede ser un excelente cosmético protector.
  • Es ideal y adecuada para todo tipo de pieles.

¿Qué tipo de cosméticos se puede hacer para la piel con una crema base?

  • La crema base nace para ir haciendo otras cremas o emulsiones adaptadas a los diferentes tipos de pieles y para las distintas partes del cuerpo, es decir, con esta clase de crema se puede hacer distintos cosméticos como:
  • Crema para el contorno de ojos.
  • Emulsión corporal.
  • Crema de día o de noche.
  • Cosmético facial.
  • Crema de tratamiento.
  • Crema para los pies.
  • Para piernas cansadas.
  • Contorno de ojos con propiedad antiojeras.
  • Contorno de ojos antibolsas.
  • Crema de manos.

Ingredientes principales de una crema cosmética 

Toda crema cosmética se puede componer con distintos ingredientes:

La parte acuosa: puede estar formada por hidrolatos, infusiones o agua destilada.

Mantecas y aceites vegetales: componen la fase oleosa.

Emulsionantes: los reyes de la emulsión sin ellos no se puede unir los aceites o mantecas con el agua.

Principios activos: van a dar personalidad propia al cosmético.

Conservante: previene e impide el desarrollo de hongos, bacterias y virus. Su función es mantener el producto en mejores condiciones de calidad durante más tiempo.

Dejo un enlace cómo hacer una crema hidratante antimanchas casera

ingredientes crema base
Cómo cuidar la piel

¿Cómo hacer una crema base y sus ingredientes?

A una crema de este tipo se le pone uno o dos aceites vegetales, la verdad, en principio no se necesita más. Generalmente utilizo agua destilada.

Aceite de coco fraccionado no deja restos de grasa

Proviene del aceite de coco del cual se han seleccionado los ácidos grasos más ligeros y del que se han eliminado los ácidos grasos de cadena larga.

¿Qué significa esto? Que es un aceite mucho más ligero que otros aceites, no es comedogénico y se absorbe muchísimo mejor por la piel y es un buen aceite estable a la oxidación.

Oliven 1000 cera autoemulsionante

Esta cera nos ayuda a unir dos partes la acuosa con la parte grasa. La cera autoemulsionante oliven 1000 sirve para formular cremas aceite en agua. Es decir, cosméticos con mayor contenido en agua y menor cantidad en aceites vegetales o mantecas.

Goma xantana un buen gelificante o espesante

La goma xantana es un principio activo con capacidad de aumentar la viscosidad y la estabilidad de la crema base, asimismo favorece su buena aplicación.

No solo se utiliza por estas propiedades, además, reduce la deshidratación de la piel porque se queda en la parte superficial generando una capa que reduce la probabilidad de deshidratación.

Manteca de karité un ingrediente vegetal

La manteca de karité es una grasa con grandes propiedades regeneradoras, además aporta buen número de vitaminas para la piel. En la pestaña aceites vegetales pusimos un artículo con todas las propiedades que tiene esta excelente manteca.

Conservante

En este tipo de crema utilizó el conservante cosgard.

paso a paso cuidado de la piel belleza
Extracto de caléndula.

Receta para hacer una crema base paso a paso

Ingredientes:

  • 160 g de agua destilada.
  • 20 g de aceite de coco fraccionado.
  • 8 g de manteca de karité.
  • 12 g de olivem 1000.
  • 0,5 g de goma xantana.
  • 1,80 de cosgard
  • 2 g de vitamina E opcional
  • Alcohol 70 ºC

Materiales:

  • 2 vasos resistentes al calor.
  • 1 espátula resistente al calor.
  • Una batidora.
  • 1 espátula de silicona.
  • Un tarro con tapa para guardar la crema hecha

Paso a paso para la elaboración de una crema base

Antes de iniciar la elaboración pulverizamos todos los recipientes incluida la espátula de silicona y los dejamos secar.

Fase 1

Echamos la goma xantana espolvoreada sobre el agua destilada. Lo dejamos que repose durante 20 minutos, de vez en cuento lo agitamos con la espátula para que se disuelva bien la goma xantana.

Fase 2

Unimos en el otro recipiente

El olivem 100 y el aceite de coco fraccionado.

Fase 3

Ponemos al baño María la fase 1 y la fase 2 y cuando se ha fundido el olivem 1000 con su aceite (fase 2) y la goma xantana con el agua (fase 1), más o menos está a la misma temperatura.

Sacamos los dos recipientes del baño María y echamos la fase 1 en la mezcla de la fase 2 y batimos 1 minuto.

Pasado el minuto, ponemos la manteca de karité en la mezcla resultante de la unión de la fase 1 + la fase 2 y batimos (alrededor de 3 minutos).

Fase 4

Cuando se ha formado la crema base y está FRIA (antes NO), echamos la vitamina E (batimos) y el conservante y batimos bien.

Envasamos la crema en un recipiente que no sea transparente y a guardar. Si se guarda en el frigorífico suele superar los 6 meses de vida útil.

cosmético y crema facial
Hidratar la piel con una crema.

Principios activos para incluir en una crema base

Esta crema base se puede dividir en porciones y se le va añadiendo principios activos como:

Colágeno: suaviza las líneas de expresión.

Ácido hialurónico: es un básico para todo tipo de pieles. Va muy bien para embellecer la piel.

Extractos de plantas: de ginkgo biloba, caléndula, de manzanilla, de malva, de castaño de indias, de centella asiática o extracto de té. Se elegirán en función del tipo de crema que deseemos hacer.

Vitaminas: C, retinol, biotina, pantenol o niacina. Se encuentran distintos artículos en el blog en la pestaña vitaminas.

Miel: con su efecto ligero exfoliante.

Elastina contribuye a mantener tersa la piel.

Aceites vegetales: se utilizarán en función del tipo de piel. Si tenéis dudas de que tipo de aceite vegetal es el más adecuado para la crema, podéis ver la gran variedad de aceites vegetales en la pestaña del blog aceites vegetales

Coencima Q 10 : excelente antioxidante y protector de las fibras de colágeno.

Urea:  un buen humectante.

Aloe vera: un buen reparador facial y corporal.

¿Te ha gustado su contenido?. Puede distribuirlo a través de las redes sociales. Nos ayudarás a crecer.

¡GRACIAS!

Además, hemos creado un canal público y gratuito en Telegram, únete en el siguiente enlace: https://t.me/lacosmeticanaturalnet

Hemos creado una cuenta en twitter @CosmeticaLa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *