Cómo hacer crema hidratante antimanchas casera

Cómo hacer crema hidratante antimanchas casera

Cosmético casero para hacer en casa paso a paso

Cómo hacer crema hidratante antimanchas casera. Dejo una receta de crema hidratante que he hecho muchas veces. Personalmente me gusta.

Está dirigida a una piel tendente a seca. No es una crema cargada de principios activos, el mayor peso lo tienen los aceites vegetales, compuestos por unos ácidos grasos que juegan un papel importante en la función barrera de la piel.

Cómo hacer crema hidratante antimanchas casera
Emulsión cosmética

Ingredientes para hacer una crema casera hidratante antimanchas paso a paso

La composición de estos aceites vegetales contribuye a mejorar considerablemente el estado de la piel y el extrato de té verde repara.

Nos podemos aplicar este preparado de dos a tres veces al día.

Aceite de salvado de arroz su uso tiene origen en Japón

El aceite de salvado de arroz se consigue de la cáscara del arroz descascarillado. Es un aceite muy rico en vitamina E, presenta un efecto neutralizador de los radicales libres.

El aceite de salvado de arroz contiene orizanol un potente antioxidante que ayuda a frenar la producción de melanina.

En cosmética natural y convencional se utiliza por sus propiedades suavizantes.

Los productos cosméticos obtenidos del arroz tienen la cualidad de formar una barrera protectora con un efecto para retener agua. Contribuye a frenar el envejecimiento.

arroz para aceite de salvado de arroz
Planta de arroz

Aceite de nuez de macadamia.

Aceite de nuez de macadamia originario de Kenia. Es un aceite ligero de absorción rápida, con acción protectora para pieles secas, delicadas y sensibles.

Su composición en ácidos grasos es muy afín al manto protector de la piel. Es un aceite vegetal muy rico en ácido oleico, esteroles y linoleico, además es muy rico en vitamina E.

Es un aceite que a algunas personas pueden presentar cierta intolerancia, a tener en cuenta que se obtiene de un fruto seco.

Aceite de coco fraccionado resiste bien la oxidación

El aceite de coco fraccionado no deja la piel con sensación de grasa, porque se absorbe bien por la piel.

Es un aceite que reduce la pérdida de agua, calma la piel sin taponar poros.

En la pestaña aceites vegetales del blog se puede encontrar una artículo por cada uno de los aceites vegetales.

Vitamina E con muchas propiedades para la piel

La vitamina E en cosmética se utiliza por un poder antioxidante, además tiene acción antiinflamatoria e hidratante. Esta vitamina liposoluble tiene un efecto protector contra la oxidación de los radicales libres.

Además, en la pestaña vitaminas hay dos artículos referente a esta vitamina.

Extracto de té verde buen antioxidante

El té verde es un buen ingrediente en la elaboración de productos cosméticos debido a su propiedad antioxidante, contribuye a reparar el tejido de soporte de la piel, mejorando el aspecto de las arrugas.

Cómo hacer crema hidratante antimanchas casera paso a paso

Esta crema se utiliza durante el día mejora la hidratación y la uniformidad del tono de la piel.

Los polifenoles del extracto de té verde aportan protección contra los radicales libres. Sin embargo, esta crema no sustituye la aplicación de un protector solar.

Ingredientes para 120 ml aproximadamente de crema:

Materiales:

  • Dos vasos de precipitado o de cristal que aguante el calor al baño María.
  • Alcohol de 70 ºC
  • Una batidora
  • Una espátula para remover.
  • 2 tarros para guardar la crema.

FASE 1

  • 5 g de aceite de coco fraccionado.
  • 5 g de cera lanette.

1.1 FASE

  • Agua destilada 100 g
  • 0,22 g de goma xantana.

FASE 2 

  • Aceite de salvado de arroz 8 g.
  • Aceite de nuez de macadamia 6 g.

FASE 3

  • Extracto de té verde 4 g
  • 2 cápsulas de vitamina E de 400 UI
  • Conservante cosgard 0,8 g.
cosmético antimanchas
Piel cuidada

Cómo hacer una crema hidratante cosmética antimanchas paso a paso

Lo primero que vamos hacer es pulverizar todos los materiales con alcohol y los dejamos secar a su amor.

Una vez que se han secado los vasos ponemos, en un vaso la fase 1y el otro vaso la fase 1.1.

Esperamos que se hidrate la goma xantana con el agua destilada unos 10 minutos y removemos de vez en cuando.

A continuación, llevamos los dos vasos al baño María, vamos removiendo. Cuando se haya fundido el emulsionante y el agua con la goma xantana este también mezclada, lo sacamos de baño María.

Echamos el contenido de la fase 1.1 (agua destilada más goma xantana) en el vaso que contiene la fase1 y empezamos a batir.

A la mezcla resultante de la fase 1 más la fase 1.1 le añadimos los aceites vegetales y batimos. batimos, paramos de batir, así hasta que se enfríe.

Una vez enfriada la mezcla resultante de unir la fase 1+ la fase 1.1 + fase 2 echamos el extracto de té verde y volvemos a batir, añadimos la vitamina E y batimos, añadimos el conservante y batimos.

El Ph en esta crema con estos ingredientes es de 5,5 no hace falta ni bajarlo ni subirlo.

Es mejor guardarlo en dos botecitos.

Espero que os guste

¿Te ha gustado este artículo? Puede distribuirlo a través de las redes sociales. Nos ayudarás a crecer.

¡GRACIAS!

Además, hemos creado un canal público y gratuito en Telegram, únete en el siguiente enlace: https://t.me/lacosmeticanaturalnet

Hemos creado una cuenta en twitter @CosmeticaLa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *