Índice
Cómo se elabora una crema cosmética casera
Cómo hacer una crema natural casera con tres ingredientes. Los cosméticos nos han acompañado desde la antigüedad al principio tenían un sentido sagrado,
Con el paso del tiempo la cosmética ha ido unida al embellecimiento personal para ser más atractivo y tener la piel más cuidada y bella o para resaltar la belleza de los ojos u oler mejor.
Vamos hacer una crema sencilla en su elaboración hidratante para todo tipo de pieles y en especial para reducir brillos.
Por si fuera de vuestro interés dejo un enlace como hacer una crema base paso a paso.

Cómo hacer una crema natural casera con tres ingredientes
He elegido tres ingredientes para hacer esta crema sencilla la manteca de karité da elasticidad y protege la piel, el aceite de salvado de arroz es un buen reparador cutáneo y el almidón de maíz es un buen aglutinante .
Los ingredientes cosméticos elegidos son:
Manteca de karité
Es una grasa vegetal compuesta en su mayor parte por triglicéridos y ácidos grasos en la que predomina el ácido oleico y ácido esteárico.
La manteca de karité a nivel tópico tiene excelentes propiedades es un agente protector de la piel y del cabello, además, acelera la regeneración celular. Por su potente acción cicatrizante se utiliza en cortes y quemaduras.
En realidad, es una manteca bien tolerada, no suele ocasionar reacciones e inconvenientes en la piel, esta cualidad la hace adecuada para todo tipo de pieles incluida las más sensibles.
Esta manteca vegetal destaca por su fácil aplicación y por su buena absorción contribuyendo a la mejora del aspecto de la piel, esto hace que sea una manteca estrella en la elaboración de.
- Cremas faciales.
- Pomadas.
- Barras de labios.
- Cremas corporales.
- Jabones.
- Cremas de protección solar.
- Limpiadores.
- Emulsiones.
- Champús.
- Mascarillas capilares.
- Acondicionadores capilares.
Se puede encontrar en la pestaña aceites vegetales un artículo referente a la manteca de karité.
Almidón de maíz
Al almidón de maíz también, se le conoce con el nombre de harina de maíz, fécula de maíz o con un nombre comercial de Maicena.
Las buenas propiedades más destacables del almidón de maíz para la piel son:
Favorece la desinflamación en todo tipo de pieles y es especial en pieles sensibles.
Es absorbente, sin embargo, no obstruye los poros.
Calma la irritación mejorando la suavidad y aumentado su aspecto relajado.
Mejora la estabilidad de los preparados cosméticos.

Aceite de salvado de arroz
El aceite de salvado de arroz se consigue de la parte más externa del arroz es un aceite de absorción rápida con la particularidad de no dejar la piel con sensación de grasa.
Utilizado en la elaboración de cremas da la sensación de hidratación y un aspecto agradable a la piel.
Tiene propiedades antioxidantes y absorbe bien los rayos UVA y UBA, aclarando, no es suficiente como protector solar.
Es un buen aceite para la calmar la irritación cutánea y en especial para pieles sensibles.
Si queréis conocer más profundamente este aceite vegetal en la pestaña aceite vegetales se puede encontrar un amplio artículo.
Receta para hacer una mascarilla facial para la piel sensible dejo el enlace.

Cómo hacer una crema natural casera con tres ingredientes paso a paso
Es una crema no complicada en su elaboración y, sin embargo, es una crema agradable al tacto con un efecto hidratante reduciendo el exceso de brillos.
Ingredientes:
- Una báscula.
- Alcohol.
- Tarrito con tapa para guardar la crema.
- Un recipiente resistente al calor.
- Un tarro para poder pesar.
- 1 batidora de barillas.
- 10 gramos de manteca de karité.
- 12 gramos de aceite de salvado de arroz.
- 19 gramos de almidón de maíz.
- Vitamina E opcional.
Cómo hacer la crema paso a paso:
Antes de iniciar la elaboración de la crema se debe desinfectar todos los materiales que vayamos a utilizar. Lo hacemos pulverizando alcohol a todos los utensilios y los dejamos secar a su amor.
En un recipiente apto para exponerlo al calor (no es necesario calentarla mucho), pesamos la manteca de karité y la llevamos al baño María, una vez disuelta la apartamos del calor y añadimos los 12 gramos de aceite de salvado de arroz y los 19 gramos del almidón de maíz.
Procedemos a mezclar bien todos los ingredientes hasta formar una mezcla sin grumos. Hecha la mezcla añadimos la vitamina E (cuando la mezcla está fría) una capsula que es cómoda de poner.
Al final nos queda una crema de tacto suave y una piel hidratada con ausencia de brillos, debido a que se absorbe bastante bien.
¿Te ha gustado este artículo? Puede distribuirlo a través de las redes sociales. Nos ayudarás a crecer para seguir escribiendo.
¡GRACIAS!
Además, hemos creado un canal público y gratuito en Telegram, únete en el siguiente enlace: https://t.me/lacosmeticanaturalnet
Hemos creado una cuenta en twitter @CosmeticaLa
Bibliografía:
Mital, H.C. She butter. Cosmetic and drugs applications Drug Cosmetic Industry 1977