Índice
- 1 Qué alimentos son los que reducen la absorción de calcio
- 2 Qué alimentos inhiben o dificultan la absorción del calcio
- 3 Alimentos ricos en fibra insoluble
- 4 Alimentos con alto contenido en grasa
- 5 La cafeína
- 6 Las legumbres y los cereales
- 7 Alimentos ricos en taninos
- 8 Consumo moderado de sal
- 9 Alimentos ricos en fósforo
- 10 Algún tipo de verduras
Qué alimentos son los que reducen la absorción de calcio
Alimentos que impiden o dificultan la absorción del calcio. El cuerpo de una persona adulta contiene la mayor parte del calcio en los huesos y en los dientes, el resto, un porcentaje pequeño un 1% circula en los líquidos del cuerpo.
El calcio unido al fósforo constituye la parte dura de los huesos y dientes. Sin embargo, el calcio y el fósforo por si solos no garantizan huesos y dientes fuertes. La vitamina D es necesaria para la absorción del calcio.
La deficiencia de calcio en los niños puede cursar con un desarrollo deficiente de huesos y de dientes.
Alimentos que impiden la absorción del calcio. La masa ósea en adultos se mantiene más o menos constante en edad reproductiva, sin embargo, disminuye en adultos en el proceso de envejecimiento y con más prontitud en mujeres.
La pérdida ósea es más rápida en mujeres y ocurre en los primeros cinco años después del inicio de la menopausia.
Para mantener la concentración adecuada de calcio se recomienda, una ingesta de lácteos bien repartidos y fragmentados a lo largo del día.

Qué alimentos inhiben o dificultan la absorción del calcio
El cuerpo humano recibe calcio a partir de los alimentos la cantidad absorbida es entre un 30% a un 40% del calcio ingerido, el resto se elimina acompañado por las heces.
A veces el déficit de calcio viene derivado de una mala absorción de este mineral tan importante para el organismo.
Los antinutrientes se encuentran de forma natural en los alimentos, básicamente en los de origen vegetal y estos pueden afectar a la buena biodisponibilidad de nutrientes. Sin embargo, estos antinutrientes se pueden eliminar o reducir considerablemente si se conoce como afectan.
Cocinar los alimentos poderlos en remojo o simplemente no asociarlos con otros bastará a eliminar o reducir el efecto de no aprovechamiento de nutrientes necesarios.
Alimentos que impiden o dificultan la absorción del calcio
Alimentos ricos en fibra insoluble
La fibra presente en la harina integral o en el salvado de trigo puede formar algún tipo de compuestos no favorecedor en la absorción de calcio.
Alimentos ricos en fibra insoluble:
- Alcachofa.
- Apio.
- Salvado.
- Semillas de sésamo.
- Salvado de trigo.
La dificultad de aprovechamiento de este mineral se debe a la fibra como lignina, hemicelulosa y celulosa. La fibra se fija en el calcio y es arrastrada hasta las heces para ser expulsado.

Alimentos con alto contenido en grasa
No conviene tomar junto con productos lácteos comidas elaboradas o con alto contenido en grasa, debido, a que los ácidos grasos que conforman las grasas forman compuestos insolubles con el calcio y minorizando su absorción. Son alimentos que impiden o dificultan la absorción del calcio.
La cafeína
La cafeína favorece la excreción urinaria de calcio. En realidad, no es buena la asociación de leche y café o leche con té porque afecta en la absorción del calcio contenido en la leche.
El té, el café y las bebidas refrescantes gaseosas en general estimulan la eliminación de este mineral por orina.
Si la ingesta de calcio es constante y adecuadamente fragmentada a lo largo del día, tomar dos tazas de café no tiene efectos significativos sobre la densidad ósea.
Cabe destacar, el té tiene menor cantidad de cafeína que el café. Conviene distanciar la toma de té de los lácteos debido, a que el té contiene oxalatos.
Las legumbres y los cereales
Contienen ácido fítico y pueden reducir la absorción de calcio a causa, es la formación de sales insolubles al unirse el calcio. No solo dificultan la absorción de este mineral también pueden verse afectados del magnesio, cobre o zinc.
Alimentos ricos en taninos
Los taninos se encuentran en:
- Las uvas.
- En el membrillo.
- Caqui.
- Café
- Té
- El chocolate o mejor el cacao.
Los taninos son compuestos que de forma natural se encuentran en los alimentos. Estos compuestos son buenos para el organismo por su efecto antiinflamatorio, antioxidante, astringente y antitumoral.
No se recomienda reducir el consumo de estos alimentos dado que contienen muchas y buenas propiedades para la salud.

Consumo moderado de sal
Una ingesta alta de sal contribuye a excretar por orina calcio esto favorece la aceleración de la pérdida de la masa ósea.
Es recomendable reducir el consumo de sal con los alimentos en salazón y de alimentos procesados.
Para no notar tanto su reducción se puede añadir a los guisos especias al gusto de cada uno.
Alimentos ricos en fósforo
El fosforo es un mineral que ha de estar en equilibrio con el calcio. Si el fósforo está alto sale calcio de los huesos para calibrar las cantidades entre estos minerales.
Con el consumo de alimentos naturales los dos minerales se equilibran bien.
Algunos alimentos procesados se les añade un aditivo alimentario con contenido en fósforo con un efecto no favorable para el mantenimiento de los niveles de calcio . La utilidad de este aditivo químico es como regulador de acidez y como saborizante en bebidas y alimentos.
Cuando se ingiere más fósforo que calcio, la absorción de este último mineral se reduce. Este tipo de alimentos además se deben evitar en la menopausia.

Algún tipo de verduras
Las verduras son un tipo de alimento imprescindible en la dieta sus propiedades superan a los inconvenientes son muy ricas en vitaminas, minerales y en antioxidantes, sin embargo, contienen un compuesto llamado ácido oxálico que tiene la propiedad de precipitar parte del calcio ingerido en la dieta, por lo que resta su absorción.
El ácido oxálico se elimina exponiendo las verduras al calor del cocinado.
Estas verduras son:
- Las espinacas.
- Las acelgas.
- El ruibarbo.
- Las hojas de remolacha.
- El perejil.
- La remolacha.
- El apio.
¿Te ha gustado este artículo? Puede distribuirlo a través de las redes sociales. Nos ayudarás a crecer para seguir escribiendo.
¡GRACIAS!
Además, hemos creado un canal público y gratuito en Telegram, únete en el siguiente enlace: https://t.me/lacosmeticanaturalnet
Hemos creado una cuenta en twitter @CosmeticaLa