Índice
Qué es el ácido láctico
Beneficios cosméticos del ácido láctico en el cuidado de la piel. El ácido láctico se obtiene por la fermentación de la lactosa. Como el ácido glicólico, el ácido mandélico o ácido málico el ácido láctico también pertenece al grupo de los activos alfa-hidroxiácidos (AHA).
Tiene un tamaño que no le permite entrar en profundidad en la piel por lo que, su efecto es menos intenso, si lo comparamos con otros alfa-hidroxiacidos, como es el ácido glicólico que al tener un tamaño más pequeño penetra más y realiza una exfoliación más profunda y puede ocasionar más irritación.
El ácido láctico tiene aplicaciones cosméticas para el cuidado de la piel debido a sus propiedades hidratante y exfoliante es un buen regulador del pH de los cosméticos que contienen algo de agua, infusión o algún hidrolato.

Propiedades cosméticas del ácido láctico en el cuidado de la piel
Las propiedades más destacables y relevantes de este compuesto son; la exfoliante, como regulador del Ph y un poder hidratante suave.
Aunque, también cabe destacar que contiene otro tipo de cualidades cosméticas moderadas. Vamos a comentar alguna de estas propiedades.
- Exfoliante.
- Tiene un poder hidratante suave.
- Mejora el tono de la piel.
- Retrasa el envejecimiento cutáneo.
- Limpia los poros.
- Estimula la formación de colágeno.
- Regula el Ph de los cosméticos.
- Reafirmante cutáneo.
Beneficios cosméticos del ácido láctico en el cuidado de la piel
Exfoliante: como todos los alfa-hidroxiácidos realiza una exfoliación química. El ácido láctico actúa sobre la capa más superficial de la piel eliminando las células muertas e impulsando la renovación celular, la piel adquiere un aspecto más radiante y luminoso.
La propiedad queratolítica contribuye a eliminar las células muertas de la capa córnea siendo esta capa la más expuesta al exterior.
El tipo de exfoliación que realiza el ácido láctico es suave comparada con otros alfa-hidroxiacidos y un ejemplo de exfoliación más intensiva es la que realiza el ácido glicólico.
La capa de células muertas ejerce una acción protectora para la piel. Al eliminar este tipo de células la piel queda más sensible a la acción de agentes externos, por lo tanto, es necesario proteger la piel con un buen protector solar.
Hidratante suave: en realidad no es un gran humectante, sin embargo, unido a emulsiones faciales, corporales o a productos para el cuidado del cabello se les añade un plus moderado de hidratación.
Mejora el tono de la piel del rostro: el ácido láctico no solo ayuda a reducir la hiperpigmentación causada por la exposición solar, además, también reduce las líneas de expresión.
Limpia los poros: al eliminar la suciedad los poros adquieren un efecto óptico más reducido.
Estimula la formación de colágeno: la piel aparece con más luminosidad y firmeza.
Contribuye a reafirmar algunas partes como las mejillas del rosto y el cuello.

Para qué tipo de pieles se puede utilizar el ácido láctico
Este ingrediente activo no solo se utiliza en cosmética natural también se usa en cosmética convencional para regular el pH de los productos de belleza.
El ácido láctico es el hidroxiácido más suave entre todos los alfa-ahidroxiácidos de tal forma, que los pueden utilizar las pieles sensibles y aquellas que tienden a la sequedad o que son descamadas.
Tiene una cualidad suavizante por lo que puede ser un buen sustituto de la glicerina en la elaboración casera de productos cosméticos. Cuidado, el uso de ácido láctico ha de ser moderado y sin prolongarlo en el tiempo.
Buen purificante al limpiar los poros de grasa y eliminar las impurezas que se depositan en la piel.
La eliminación de suciedad en los poros reduce la probabilidad de formar espinillas. Este tipo de alfa-hidroxiácido lo pueden utilizar las pieles grasas.
Si es la primera vez que utilizamos un afa-hidroxiácido para exfoliar la piel lo recomendable es empezar con el ácido láctico por ser el menos agresivo, y no conviene aplicarlo todos los días.
Cuando empezamos a utilizarlo por primera vez hay que añadir la dosificación más bajita para comprobar que nuestra piel lo tolera bien.
Aunque, se conoce los beneficios que aporta el ácido láctico, su uso ha de ser con mesura.
Su empleo como peeling requiere la intervención de un profesional de la salud como un dermatólogo.
Dejamos un enlace a Qué beneficios cosméticos aporta el ácido salicílico a la piel, un ingrediente ampliamente utilizado para tratar el acné.

Cómo utilizar y para qué sirve el ácido láctico
Regula el pH de los cosméticos: se utiliza para regular cosméticos que contienen algo de agua, infusiones o algún hidrolato.
Si queréis hacer un tónico natural con avena para el cuidado de la piel sin ingredientes químicos y sin alcoholes os dejo este enlace
Receta para hacer un tónico o infusión cosmético facial de avena
El ácido láctico se utiliza para bajar el pH hasta llegar a un pH de 5 o un pH de 5,5 que es lo que deben tener la mayoría de los cosméticos.
Cómo regulador del pH se añade al cosmético gota a gota, se remueve y se mide el pH, hasta llegar a conseguir el pH que buscamos para esa emulsión.
Como regulador de pH no cuenta porcentaje que se echa en el cosmético, son las gotas las protagonistas, lo importante es ir añadiendo la cantidad del número de gotas adecuadas.
Pa conseguir un efecto hidratante en nuestra emulsión o crema se añade al cosmético un porcentaje alrededor de 1%
Efecto exfoliante lo adecuado es aportar entre un 5% a un 10% de ácido láctico y en este caso el pH cambia a un 4. Si el pH baja mucho hay que subirlo.
Cuidado, no es recomendable empezar con un porcentaje alto de ácido láctico para exfoliar la piel. Lo adecuado es empezar con el porcentaje más bajo y quedarnos con esta cantidad durante varias aplicaciones. Así vamos viendo como reacciona nuestra piel.
Acuérdate, el ácido láctico elimina la capa células muertas y puede erosionar la piel.
Otro ácido ampliamente utilizado en cosmética y que la Comisión Europea le ha bajado la dosis en la utilización de productos cosméticos y se puede encontrar un artículo en el blog es Beneficios cosméticos del ácido kójico para la piel.

Otros usos del ácido láctico
El ácido láctico no solo es un ingrediente cosmético asimismo es una sustancia natural que es cuerpo humano genera principalmente en las células de los glóbulos rojos y en la de los músculos.
Por otro lado, en el organismo se forma ácido láctico si al hacer ejercicio no se puede conseguir energía por medio del oxígeno.
Como curiosidad, el ácido láctico se utiliza en la industria alimentaria como un componente relevante en productos de la fermentación como kéfir, yogur, chucrut y en gran variedad de alimentos fermentados. Además, el ácido láctico se utiliza en la industria farmacéutica y en la biomédica.
¿Te ha gustado este artículo? Puede distribuirlo a través de las redes sociales. Nos ayudarás a crecer.
¡GRACIAS!
Además, hemos creado un canal público y gratuito en Telegram, únete en el siguiente enlace: https://t.me/lacosmeticanaturalnet
Hemos creado una cuenta en twitter @CosmeticaLa