Beneficios cosméticos del ácido glicólico para la piel

Beneficios cosméticos del ácido glicólico para la piel

Qué es el ácido glicólico

Beneficios cosméticos del ácido glicólico para la piel. El ácido glicólico es un tipo de alfahidroxiácido (AHA) con propiedades exfoliantes, hidratantes y regeneradoras de la piel. Este compuesto es  soluble en agua y se puede encontrar de forma natural en la remolacha, en la caña de azúcar y en la uva.

En cosmética natural como en cosmética convencional el ácido glicólico más utilizado es él producido sintéticamente. Esto no significa que no se pueda encontrar ácido glicólico más natural, aunque conseguir ácido glicólico de fuente natural es más complicado que el preparado por vía sintética.

Este alfahidroxiácido se utiliza en una gran variedad de productos de belleza caracterizándose por tener un peso molecular pequeño causa, por lo que la piel lo absorbe bastante bien.

Dejo un enlace por si deseáis conocer este interesante principio activo que ha sido objeto de nueva regulación Beneficios cosméticos del ácido kójico para la piel. 

ácido glicólico para pieles con acné, manchas
La luminosidad de la piel aumenta con la aplicación de algunos principios activos.

Propiedades cosméticas del ácido glicólico para la piel

El ácido glicólico se recomienda para tratar determinadas alteraciones de la piel.

  • Renueva la piel.
  • Regula la grasa de la cara.
  • Actúa en el acné.
  • Minimiza la formación de puntos negros.
  • Trata pequeñas arrugas de la cara.
  • Exfoliante.
  • Aclara manchas.
  • Da luminosidad a la piel.

Beneficios y para qué sirve el ácido glicólico

El ácido glicólico uno de los principios activos con más versatilidad y más utilizados en la formulación de productos de belleza. En realidad, es un ingrediente relevante en la elaboración de productos cosméticos de tratamiento específico.

Renueva la piel: al aplicar el ácido glicólico sobre la piel actúa sobre las uniones celulares eliminando las células muertas. Principalmente este principio activo se haya en cremas de noche, en emulsión o serum.

Trata el acné: es un activo con efecto regulador de la grasa de la cara. La acción exfoliante suave puede ayudar en el alivio del acné.

El ácido glicólico limpia la piel mediante el proceso de descamación.

Minimiza la formación de puntos negros: al estar la piel más limpia disminuye el acumulo de suciedad.

Trata pequeñas arrugas de la cara: reduce las líneas delgadas de expresión y las arrugas.

Tiene acción exfoliante: por el tamaño pequeño de sus moléculas y su efecto exfoliante se utiliza en tratamientos faciales exfoliantes suaves.

Aclara manchas: unifica el tono del rostro, suaviza y da luminosidad a la piel.

El ácido glicólico da mejores resultados en pieles mixtas o grasas. Las pieles sensibles y secas han de tener más cuidado con su aplicación.

Como activo puede ayudar a mantener la piel más luminosa, no obstante, puede presentar algunos inconvenientes en la piel y suele ser efectivo a causa del tamaño de sus moléculas.

Sin embargo, el ácido glicólico requiere una aplicación correcta porque puede irritar la piel si su uso no es el más adecuado.

cosmético con ácido glicólico.
Producto de belleza

Cómo usar el ácido glicólico como cosmético

Se debe iniciar su uso con una concentración baja de un 5%, aunque, algunos autores recomiendan no superar el 10% al inicio de su uso. Con este porcentaje el ácido glicólico actúa en la capa más superficial de la piel.

Al principio por las características del producto y porque se debe observar lar respuesta de  la piel se usará una o dos veces como mucho a la semana.

Si se usa en concentraciones más elevadas el ácido glicólico penetra en la capa media de la piel generando más cambios. Este proceso es el denominado exfoliación química. Este tipo de exfoliación disminuye el grosor del extracto córneo.

Antes de aplicarlo hay que asegurarse de la integridad de la piel, es decir, que este libre de cortes, heridas o llagas.

Se utiliza con la piel limpia libre de suciedad, se echa el tónico y se espera a su secado a continuación se aplica la emulsión con ácido glicólico respetando la zona del contorno de ojos, las fosas nasales y el área cercana a los labios.

La piel agradece si después de la aplicación de este alfahidroxiácido nos ponemos una crema emoliente. Los aceites vegetales tienen un efecto interesante emoliente.

Al usar este alfahidroxiácido la piel queda más expuesta al exterior porque elimina la capa de células muertas que actúan como barrera protectora. Esto indica que la necesidad de aplicar un protector solar.

En el mercado existen distintos tipos de activos con propiedades exfoliantes, unos son más suaves que otros el ácido azelaico, el ácido láctico están entre los activos suaves. Aunque, no hay que olvidar cada piel es un mundo diferente.

contraindicaciones e inconvenientes de los alfahidroxiácidos
Proteger la piel es un elemento preventivo de salud

Contraindicaciones cosméticas para la piel, con que ingredientes no se debe usar el ácido glicólico

Algunos activos no pueden utilizarse junto con el ácido glicólico.

Retinol: tanto el retinol como el glicólico son ingredientes cosméticos potentes y juntos pueden causar irritación en la piel e inducir sequedad, enrojecimiento y descamación. No son ingredientes que deban mezclarse en productos cosméticos.

Ácido salicílico: se suele asociar el ácido glicólico con ácido salicílico cuando este último ingrediente está presente en pequeña cantidad para prevenir la irritación cutánea. No está contraindicado la asociación de estos dos ingredientes si se tienen en cuenta la cantidad de estos principios activos. En realidad, son dos ingredientes exfoliantes.

Ácido ascórbico: el Ph de la vitamina C y del ácido glicólico son distintos. Al mezclarlo en la elaboración de un cosmético pueden oponerse los Ph y disminuir su eficacia.

Lo más preventivo es utilizar estos ingredientes (retinol, ácido glicólico y ácido ascórbico)  en días diferentes y el ácido salicílico con bajas concentraciones

Las pieles con sensibles pueden tener resistencia a la buena tolerancia de este alfa hidroxiácido.

¿Te ha gustado este artículo? Puede distribuirlo a través de las redes sociales. Nos ayudarás a crecer.

¡GRACIAS!

Además, hemos creado un canal público y gratuito en Telegram, únete en el siguiente enlace: https://t.me/lacosmeticanaturalnet

Hemos creado una cuenta en twitter @CosmeticaLa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *