Qué vitaminas y minerales tiene la aceituna

Qué vitaminas y minerales tiene la aceituna

Origen de la aceituna

Qué vitaminas y minerales tiene la aceituna. Según el Código alimentario la aceituna se incluye dentro de las semillas oleaginosas y frutas “empleada para la obtención de grasa y para el consumo humano”.

El olivo proviene de Turquía y Egipto con el paso del tiempo se fue extendido por toda la cuenca mediterránea. En el siglo XVI su cultivo llego al continente americano.

La aceituna también conocida como oliva, oliba, olive es el fruto de un árbol de la familia de las Oleáceas. La aceituna verde se cosecha en otoño. La recogida de las olivas negras se hace más tarde.

Hoy en día se cultiva el olivo para la obtención de aceitunas de mesa utilizada como aperitivo, o como un ingrediente de acompañamiento en algunas comidas como la ensalada, en la ensaladilla porque combina bastante bien con el huevo y con el tomate o para incluir en la pizza a la que se le puede añadir distintas clases de queso ya sea fresco o madurado.

Asimismo, con el fruto de la aceituna se extraer el tan apreciado aceite de oliva.

árbol del olivo
La oliva es el fruto del árbol del olivo.

Propiedades nutricionales de la aceituna

Las propiedades nutricionales de la aceituna no son nada despreciables y de su pulpa se obtiene uno de los aceites más valorados en nutrición.

  • Es una buena aliada contra el colesterol
  • Alimento rico en grasa saludable.
  • Destaca por su alta digestibilidad.
  • Bastante rica en fibra.
  • Estimula procesos digestivos.
  • Efecto laxante.
  • Las aceitunas son un alimento nutritivo.

Composición y valor nutricional de la aceituna

Composición y sus valores por cada 100 g de la parte comestible cruda.

COMPOSICIÓNCANTIDAD
Energía115 kcal
Proteínas0,840 g
Hidratos de carbono3,06 g
Fibra3,20 g
Vitamina A40,0 microgramos
Vitamina B10,003 mg
Niacina0,037 mg
Vitamina B60,009 mg
Vitamina C0,9000 mg
Vitamina E3,00 mg
Calcio88 mg
Fósforo3,00 mg
Magnesio4,00 mg
Hierro3,30 mg
Potasio8,00 mg
Cinc0,220 mg
Grasa total10,7 g
Grasa saturasa1,43 g
Sodio872 mg

Qué vitaminas y minerales tiene la aceituna. Las aceitunas son una buena fuente de ácidos grasos monoinsaturados como el ácido oleico de reconocidas propiedades protectoras de enfermedades cardiovasculares, también contiene en menor proporción omega 3, omega 6, ácido esteárico y palmítico.

Las proteínas en la oliva tienen gran valor y por lo tanto es mayor que en la mayoría de los frutos.

aceitunas valor y propiedades nutricionales
Es un fruto de fácil asociación con otros alimentos.

Beneficios nutricionales y que vitaminas y minerales tiene la aceituna

La aceituna es el fruto oleaginoso del olivo muy rico en grasas y por eso su contenido en calorías no es nada despreciable.

Contribuye a mejorar la cifra de colesterol LDL: la aceituna es una buena aliada en la prevención de la oxidación y del acumulo de lipoproteínas de baja densidad. Al colesterol LDL también se le conoce popularmente como colesterol malo.

Rico en grasa: al ser un alimento rico en grasa también lo es en calorías.

Buena digestibilidad:  de la aceituna y por ello, se mantiene una excelente y un buen aprovechamiento nutritivo de las grasas de la aceituna.

Otros alimentos buenos para el aparato digestivo son la chufa, la papaya o el bulbo del hinojo, la piña entre otros.

Rica en fibra: la pulpa de la aceituna es una buena fuente de fibra vegetal. En realidad, es un fruto que requiere ser bien masticado de lo contrario, resultará algo indigesta.

Estimula procesos digestivos: las olivas al estimular los procesos digestivos abren el apetito, aumentan la producción de jugos gástricos y facilitan la digestión. Este efecto es más aprovechable si se toman dos o tres aceitunas antes de la comida.

No puedo dejar de recordar a la maravillosa piña que ayuda con la digestión si se toma después de comer.

Efecto laxante: mejora el estreñimiento atribuible a su contenido en aceite y en fibra vegetal. El efecto laxante de las aceitunas es suave y eficaz.

aceitunas verdes y aceitunas negras
Los buenos beneficios del fruto del olivo.

Diferencia nutricional entre las aceitunas verdes y las aceitunas negras

Las aceitunas negras son más nutritivas que las verdes, debido a que han pasado más tiempo en el árbol y les ha dado más tiempo en acumular más nutrientes.

Por lo tanto, las aceitunas negras contienen menor cantidad de agua, son más ricas en aceite, en vitaminas y minerales.

Las aceitunas verdes aportan más cantidad de oleuropeósido. Este compuesto tiene una acción vasodilatadora e hipotensora. Este compuesto desaparece al tratar las olivas con sosa y al ponerlas durante tiempo en remojo.

Las hojas del olivo también son ricas en oleuropésido, además este compuesto es el responsable del sabor amargo.

Variedades o tipos de aceitunas

Según el Real Decreto 679/2016 por el que se establecen la calidad de las aceitunas de mesa.

La aceituna de mesa

Es el fruto de distintas variedades del cultivo del árbol del olivo en un estado sano, conseguido cuando ha alcanzado un grado de madurez correcto y calidad al que se le ha sometido a determinadas y previstas elaboraciones.

Verdes: son las recogidas antes de envero (cambio de color cuando empiezan a madurar) y cuando han conseguido un tamaño normal. Estas aceitunas han de ser sanas, sin coloración distinta a la de su pigmentación natural, con un aspecto resistente o firme.

La coloración puede variar en la aceituna de verde a amarillo pálido.

De color cambiante: se puede producir antes de su completa madurez y el color de la oliva puede variar de rosa vino, a castaño o a un tono rosado.

Negras naturales: es una oliva recogida con un buen grado de madurez, la zona de producción puede determinar su color, así como la temporada de recogida de negro rojizo, violeta, simplemente negro, negro violáceo o castaño más bien oscuro.

Negras: se consiguen mediante oxidación de la aceituna que no ha alcanzado su ciclo completo de maduración.

olivo y oliva contraindicaciones.
Rama del olivo

Inconvenientes o contraindicaciones de la aceituna

El consumo del fruto del olivo ha de moderarse o evitarse en las siguientes situaciones:

Hipertensión: se le atribuye a su buen contenido de sal, no de forma natural, es a consecuencia del remojo en salmuera.

Obesidad: debido a su gran aporte en triglicéridos.

¿Te ha gustado su contenido?. Puedes distribuirlo a través de las redes sociales, nos ayudarás a crecer para seguir publicando ¡GRACIAS!!

Además, hemos creado un canal público y gratuito en Telegram, únete en el siguiente enlace: https://t.me/lacosmeticanaturalnet

Bibliografía:

Heredia, A, et Al Apparent digestibility of dietary fibre and components in table olives Nahrung 1993

2 comentarios sobre “Qué vitaminas y minerales tiene la aceituna

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *