Índice
Extendemos ¿Qué es la inflamación?
Los mejores desayunos antiinflamatorios. Si los tejidos reciben la presencia de estructuras extrañas (heridas, infección o lesión) se pone en marcha mecanismos de inmunidad innata.
La función defensiva consiste en poner defensas en el tejido en el que ha parecido un agente extraño peligroso para el organismo. En condiciones de normalidad si se resuelve el proceso la inflamación desaparece
Por otro lado la inflamación es la forma de manifestación de algunas enfermedades.
Los síntomas clínicos de este problema tienen muchas manifestaciones como; hinchazón abdominal, resistencia a la pérdida de peso digestiones pesadas, acumulo de gases, insomnio e incluso puede cursar con dolor de cabeza recurrente.
¿Cómo debe ser un desayuno antiinflamatorio?
Un desayuno antiinflamatorio no es un tema de más o menos calorías. En realidad, se habla de la calidad de los alimentos ya que, esta clasificación tiene un menor o mayor impacto en nuestra salud.
El desayuno es la comida más importante del día, porque con el desayuno rompemos el ayuno, por lo tanto, es donde más nutrientes debemos incluir.
Al ser nuestra primera ingesta del día lo recomendable es que contenga:
Proteínas: como las excelentes proteínas del huevo, pescado azul incluso en conserva como el atún o las sardinas, también las de la carne.
Grasas: son imprescindibles en la dieta nos aportan energía y nutrientes que intervienen en el estado del sistema inmunológico y en el comportamiento hormonal.
Vegetales: porque nos aportan fibra de buena calidad.
Pan integral o pan de sarraceno: para los amantes de las clásicas tostadas.
Harinas: si nos gusta incluir harina en el desayuno lo recomendable son las de almendra y las de coco o las integrales. Este tipo de alimento alarga la llegada del apetito durante la mañana.
Especias: cúrcuma, jengibre o canela ofrecen a los alimentos un toque diferente y además son antiinflamatorios.
Vitaminas y minerales: incluidos en las frutas y en verduras.
Qué alimentos desayunar en una dieta antiinflamatoria
La avena: es un cereal carente de gluten y muy rico en fibra vegetal encontrada mayoritariamente en la capa que recubre el grano y, que persiste en los granos integrales.
La avena tiene un efecto laxante suave sobre todo, disminuye el nivel del colesterol porque realiza un efecto de absorción y arrastre de los ácidos biliares del intestino ingredientes en la elaboración del colesterol.
Nueces: especialmente ricas en omega 3 un ácido graso esencial polinsaturado con propiedades antiinflamatorias.
Frutos rojos: aportan gran número de vitaminas, minerales, fibra y antioxidantes. Mejoran la digestión y el sistema inmunológico.
Huevo: no es un alimento antiinflamatorio por excelencia es más bien neutro. Sin embargo, tiene una excelente digestibilidad aporta proteínas de gran valor biológico y se considera un alimento saciante.
Aguacate: rico en ácido oleico el mismo que se encuentra en la aceituna y en el aceite de oliva. Aporta fosfolípidos que realizan funciones importantes en el sistema nervioso.
Manzana: regula el intestino y equilibra la flora intestinal.
Piña: maravillosa fruta para el estómago. Contiene una encima llamada bromelina con capacidad de mejorar la digestión.
Mango: fruta extraordinaria por sus propiedades nutricionales, antioxidante y antinflamatoria.
Papaya: favorece todos los procesos digestivos, riqueza vitamínica y efecto antiinflamatorio.
Espinacas: se considera una verdura energética rica en compuestos antiinflamatorios y apropiada en caso de anemia ferropénica.
Chocolate: aporta buenos antioxidantes y una buena fuente de energía. El chocolate ha de ser con un por lo menos un 85% puro.
Recetas de los mejores desayunos antiinflamatorios
Si utilizamos cúrcuma para aderezar las tostadas no olvidemos, mezclar la cúrcuma con el aceite de oliva antes de incorporarla a la tostada.
Leche de almendras o avena, 1 manzana, 2 nueces, 1 cucharadita de semillas de chia
Ingredientes:
- 1 cucharada de semillas de chía
- 1 vaso de leche de almendras o avena.
- 2 nueces
- 1 manzana.
Preparación:
Las semillas de chia conviene ponerlas en remojo la noche anterior con la leche de almendras, esto se debe, a que aumenta su digestibilidad y se aprovechan mejor los nutrientes de esta semilla.
Incorporamos las nueces a la mezcla anterior y la manzana a trocitos.
Se puede sustituir la manzana por otra fruta con piña, mango o papaya.
Tostada de ½ aguacate con tomate, salmón y pipas de calabaza todo un clásico
Ingredientes:
- 1 rebanada de pan integral o de trigo sarraceno
- ½ aguacate algo maduro.
- 1 tomate maduro
- Una lámina de salmón ahumado.
- Unas cuantas pipas de calabaza.
- Un chorrito de aceite de oliva solo o mezclado con cúrcuma.
Preparación:
El pan se puede tostar o no al gusto de cada uno.
Presionamos con el tenedor el aguacate sobre el pan.
Se coloca las rodajitas de tomate sobre el lecho de pan, aguacate, el salmón y por encima las pipas de calabaza. Se rocía con un chorrito de aceite de oliva.
Al acompañarlo con pipas de calabaza se incorpora un ingrediente antiinflamatorio el ácido omega 3. Además, estos alimentos en conjunto ejercen un efecto saciante del apetito.
Tostada de ½ aguacate con huevo duro y queso fresco
Ingredientes:
- 1 rebanada de pan integral o de trigo sarraceno
- ½ aguacate algo maduro.
- 1 huevo duro
- Queso fresco.
- Un chorrito de aceite de oliva.
Preparación:
El pan se puede tostar o no al gusto de cada uno.
Se aplasta con el tenedor el aguacate sobre el pan.
Se coloca el huevo distribuido en la tostada.
Añadimos el queso fresco.
Rociamos con un poquito de aceite de oliva.
Batido tropical con efecto antioxidante y buen aporte de nutrientes esenciales
Ingredientes:
- Piña.
- Unas hojas de espinacas baby.
- Unas hojas de Rúcula.
- 1 tacita de pipas de calabaza.
- 1 plátano
- 400 ml de leche de almendras.
Preparación:
Incorporamos todos los ingredientes en la batidora procedemos a batir y ya tenemos un batido lleno de propiedades saludables.
Se le puede añadir canela al gusto de cada persona.
¿Te ha gustado su contenido?. Puede distribuirlo a través de las redes sociales. Nos ayudarás a crecer.
¡GRACIAS!
Además, hemos creado un canal público y gratuito en Telegram, únete en el siguiente enlace: https://t.me/lacosmeticanaturalnet
Hemos creado una cuenta en twitter @CosmeticaLa
Bibliografía:
Pamplona Roger J.D., Enciclopedia de las plantas medicinales Madrid Editorial Safeliz 1998
Reddy, N. S.; Malewar , V.G. Bio availability of iron spinach cultivated in soil fortified with graded leveils of iron . Plant Foods Human Nutrition 1992.