Índice
¿Qué es el pescado?
Cuál es el pescado con más proteínas. Los peces están acostumbrados a vivir en el agua, salada o dulce. La mayor parte de los pescados comestibles tienen esqueleto óseo y son de origen marino.
La composición química de los pescados varía en función de la especie, también, entre los peces de la misma especie, en función de la edad, sexo y de la época del año.
La actual demanda mundial de consumo pescado es cubierta con dificultad con la pesca extractiva. Actualmente, se recurre a especies obtenidas de producción acuícola, las cuales han experimentado un importante incremento de producción en las últimas décadas.

Qué tipo de proteínas tiene el pescado
El Código Alimentario Español define pescado “a los animales vertebrados comestibles, marinos o de agua dulce (peces, mamíferos, cetáceos y anfibios) fresco o conservados por distintos procedimientos autorizados”.
La calidad proteica de un alimento se relaciona con su contenido en proteínas, también por su composición en aminoácidos y por su digestibilidad.
La cantidad de tejido conectivo en el pescado es menor que el contenido en la carne, por lo que su digestibilidad es mejor, y da la impresión que el pescado se digiere con más facilidad.
Se recomienda tomar cuatro raciones de pescado a la semana si puede ser, dos de pescado azul y dos de pescado blanco.
Si esta recomendación fuese alta para nuestra dieta y queremos reducirla, es mejor quitar alguna ración de pescado blando, debido, que el pescado azul contiene más cantidad de omega3, mayor proporción de proteínas y de calcio.
Aunque, las diferentes clases de pescado han de estar incluidas en la dieta.

El pescado tiene más proteínas que la carne
Comparando la cantidad de proteínas contenidas en la carne y en el pescado, la carne puede tener hasta un 19% y el pescado puede mantener un 17% siendo la calidad del mismo orden.
Por otro lado, no solo se ha de tener en cuenta la cantidad de proteínas, sino también, a valorar otros nutrientes como las grasas, las vitaminas y los minerales.
El pescado como alimento proteico es parecido al presente en las carnes, sin embargo, su contenido en grasa es menor, la grasa del pescado ejerce una acción beneficiosa desde el punto de vista de enfermedades cardiovasculares.
Otra diferencia considerable entre la carne y el pescado es su aporte en yoduro y en vitamina D.
El pescado azul es más rico en un ácido graso esencial llamado omega 3 y ayuda a prevenir las enfermedades del corazón.
Las proteínas de pescado contienen todos los aminoácidos esenciales necesarios, lo mismo que la leche, el huevo y la carne, además, su valor biológico es muy alto.
Como curiosidad, cabe destacar, el consumo de dos huevos iguala la cantidad de proteínas que si tomásemos 100 gramos de pescado o de carne.
Dejo un enlace referente a el artículo Qué vitaminas, minerales y grasas tiene el atún.

Los pescados con más proteínas. Tabla comparativa de proteínas en los pescados
El pescado es un alimento con gran valor biológico. Dentro del grupo de alimentos proteicos y comparado con otros alimentos el pescado es una fuente rica en yodo
Composición en proteínas de algunas especies de pescado
ESPECIE PROTEÍNAS EN GRAMOS Cazón 24,5 Atún en aceite 24,2 Bacalao seco 81,8 Corvina 20,8 Morraja 18,2 Bonito 23,5 Mero 18 Salmón 20,2 Boquerón 20,6 Bonito 21 Atún 23,3 Sardina (en aceite) 20,6 Trucha 19 Merluza 17 Caballa 19 Lenguado 18 Bacalao 17
¿Te ha gustado este artículo? Puede distribuirlo a través de las redes sociales. Nos ayudarás a crecer.
¡GRACIAS!
Además, hemos creado un canal público y gratuito en Telegram, únete en el siguiente enlace: https://t.me/lacosmeticanaturalnet
Hemos creado una cuenta en twitter @CosmeticaLa
Bibliografía:
Carbajal A. Manual de Nutrición y Dietética Universidad Complutense 2018