Índice
- 1 Qué es el reflujo gastroesofágico y que alimentos pueden ayudar a mejorarlo
- 2 Verduras que ayudan a frenar el reflujo gastrointestinal
- 3 Los beneficios del yogur para el estómago
- 4 Beneficios de la manzanilla para la digestión: alivio natural para el estómago
- 5 Beneficios y propiedades del jengibre un buen antiinflamatorio
- 6 Beneficios del plátano como antiácido natural cómo ayuda a aliviar la acidez estomacal
- 7 Beneficios de la avena para el reflujo gástrico
- 8 Los beneficios de la patata: efecto antiácido y para el reflujo
- 9 Recomendaciones efectivas para aliviar el reflujo gastroesofágico
Qué es el reflujo gastroesofágico y que alimentos pueden ayudar a mejorarlo
Alimentos naturales antiácidos y contra el reflujo gastroesofágico. El reflujo es el desplazamiento de parte del líquido y de los alimentos contenidos en el estómago hacía el esófago.
Por lo general, la presencia de estos contenidos en el esófago estimula espasmos esofágicos, lo que permite que dicho contenido vuelva al estómago.
Sin embargo, cuando este proceso ocurre con frecuencia o el esófago no responde adecuadamente con espasmos para devolver el contenido gástrico, hablamos de reflujo gastroesofágico.
La alimentación desempeña un papel fundamental para mejorar los síntomas del reflujo y reducir la acidez estomacal, ya que ciertos alimentos pueden actuar como antiácidos naturales y contribuir al bienestar digestivo.
Dejo un enlace por si fuera de vuestro interés referente a Alimentos para limpiar y desintoxicar el cuerpo.

Verduras que ayudan a frenar el reflujo gastrointestinal
Las verduras son grandes aliadas en la cocina, ya que se pueden disfrutar como guarnición o como primer plato.
Entre las verduras para combatir el reflujo se encuentran el brócoli, las espinacas y la col rizada, aunque son verduras altamente alcalinas.
Al brócoli se le atribuyen propiedades anticancerosas por su gran contenido en provitamina A y fitoquímicos.
Para aprovechar al máximo los beneficios del brócoli, lo ideal es cocinarlo al vapor.
Por su parte, las espinacas conviene guisarlas ligeramente para reducir su contenido en oxalatos y facilitar la digestión.
Incorporar estas verduras en tu dieta diaria puede ser un paso sencillo y delicioso hacia una digestión más saludable y la prevención del reflujo gastrointestinal.
Siete especias antiinflamatorias que no pueden faltar en tu dieta.
Los beneficios del yogur para el estómago
El yogur no solo es un postre exquisito, sino que además aporta numerosos beneficios al organismo.
Tomar un yogur como postre puede contribuir a neutralizar los ácidos del aparato digestivo.
Incorporar yogur a la dieta fortalece la flora intestinal. Los probióticos presentes en le yogur pueden disminuir, gases, hinchazón, diarrea y estreñimiento.
Elige para tomar yogur natural bajo en grasa, sin azúcar, sin sabor a frutas sin trozos de fruta ni cereales extras del fabricante, es decir un yogur natural.

Beneficios de la manzanilla para la digestión: alivio natural para el estómago
La manzanilla, considerada un medicamento tradicional a base de plantas, ejerce una acción calmante del estómago y neutralizadora de los jugos gástricos.
Además, posee propiedades antiinflamatorias para el estómago y ayuda a mejorar la digestión.
La manzanilla es una planta con especial interés para el estómago. Alimentos naturales antiácidos y contra el reflujo gastroesofágico
Beneficios y propiedades del jengibre un buen antiinflamatorio
La raíz de jengibre esta llena de propiedades y beneficios para nuestro organismo. Se utiliza como condimento gastronómico, para hacer té de jengibre y, además tiene reconocidas propiedades medicinales tradicionales.
El jengibre contiene propiedades antiinflamatorias que ayudan a reducir la irritación del aparato digestivo, esto es importante para las personas que tienen reflujo acido, debido a que la inflamación puede incrementar los síntomas.
Es importante no mantener un consumo continuado de jengibre en el tiempo y moderar la cantidad a echar en como especie aromática.
Beneficios del plátano como antiácido natural cómo ayuda a aliviar la acidez estomacal
Los plátanos no solo son una fruta deliciosa y nutritiva, sino que también aportan importantes beneficios para nuestro organismo. Además, puede ayudar a mejorar la acidez estomacal y aliviar las molestias gástricas, gracias a su efecto neutralizador de los ácidos del estómago, actuando como un antiácido natural.
La textura suave y cremosa contribuye a recubrir las paredes del estómago aliviando el Ardoz e irritación que puede causar el reflujo.
Asimismo, el plátano es una fruta con fibra, lo que contribuye a regular la digestión y puede mejorar la frecuencia del reflujo.
Se puede tomar el plátano de postre y elegir uno mediano o pequeño.
Si te preocupa su contenido calórico, debes saber que no es tan alto como muchos creen: 100 gramos de parte comestible del plátano aportan aproximadamente 92 kilocalorías, una cantidad similar a la de 100 gramos de queso fresco.

Beneficios de la avena para el reflujo gástrico
La avena es un cereal muy beneficioso para el sistema digestivo y una excelente opción para incluir en la alimentación diaria. Una forma sencilla de incorporarla es comenzando el día con un desayuno a base de avena.
Este cereal contiene mucílagos, sustancias con capacidad de absorber los ácidos del tracto digestivo, lo que ayuda a aliviar el reflujo gástrico y otras molestias estomacales. Además, la avena se digiere fácilmente y sus copos tienen acción emoliente, por lo que se recomienda en caso de gastritis o afecciones intestinales.
La avena no solo beneficia al aparato digestivo, sino que también es adecuada para personas con diabetes y colesterol, ya que contribuye a regular los niveles de glucosa y colesterol en sangre.
Los beneficios de la patata: efecto antiácido y para el reflujo
La patata es un tubérculo con enormes posibilidades en la cocina y, además, tiene un precio accesible en comparación con otros tubérculos.
Tradicionalmente, se ha considerado que la patata es amiga del estómago, ya que ayuda a calmarlo cuando se consume. Este efecto beneficioso se atribuye principalmente a tres factores:
Efecto antiácido
La patata es un alimento relativamente alcalino, lo que permite reducir el exceso de ácido en el estómago.
Su función alcalinizante no solo se limita al sistema digestivo, sino que también puede influir positivamente en el equilibrio del pH sanguíneo y urinario.
Consistencia suave
Gracias a su textura blanda y fácil de digerir, la patata facilita el proceso digestivo y contribuye a un “descanso relativo” del estómago.
Aporte de compuestos sedantes
Algunos estudios han identificado en la patata pequeñas cantidades de sustancias con efecto sedante. Estos compuestos podrían favorecer la relajación estomacal y ayudar a reducir la sensación de malestar.
Forma recomendada de consumo
Para aprovechar sus beneficios digestivos, se recomienda consumir la patata cocida o asada, evitando las patatas fritas o preparaciones con exceso de grasa, ya que pueden irritar el estómago y anular su efecto calmante.

Recomendaciones efectivas para aliviar el reflujo gastroesofágico
No es recomendable hacer comidas copiosas o abundantes: es mejor realizar cuatro o cinco comidas al día.
Después de las comidas es mejor no echarse conviene esperar unas dos horas o tres horas.
Los alimentos es mejor cocinarlos con pocas grasas., al vapor, hervidos, a la plancha, al horno o al papillote.
Las legumbres se han de poner en remojo entre 8 horas a 12 horas y al ponerlas a cocer en agua fría para facilitar tu digestión.
No dejes pasar entre comida y comida más de cuatro horas.
¿Te ha gustado su contenido?. Puedes distribuirlo a través de las redes sociales. Nos ayudarás a crecer.
¡GRACIAS!
Además, hemos creado un canal público y gratuito en Telegram, únete en el siguiente enlace: https://t.me/lacosmeticanaturalnet
Hemos creado una cuenta en twitter @CosmeticaLa
Bibliografía:
Wildmann, J. ET Al Occurence of pharmacologically active benzodiazepines in trace amounts in wheat and potato. Biochem Pharmacol 1988.
Stoewsad, G. Biioactive organosulfur phytochemicals in Brassica oleracea vegetables Food Chem 1995.
Phreobrazhenskaya, M., BukhmN, V.M., Korolev. A.M. Ascorbigen and other índole-derived compounds from brassica vegetables and their analgos as anticarcinogenic and inmunomodulating agents. Parmacol 1993.