Índice
- 1 Origen del aceite esencial de laurel
- 2 Propiedades del aceite esencial de laurel
- 3 Composición química del aceite esencial de laurel
- 4 Beneficios y para que sirve el aceite esencial de laurel
- 5 Para receta con aceite esencial de laurel para contractura musculares
- 6 Otros usos del laurel
- 7 ¿Dónde comprar aceite esencial de laurel?
- 8 Contraindicaciones del aceite esencial de laurel
Origen del aceite esencial de laurel
El aceite esencial de laurel se obtiene de las hojas y bayas del Laurus nobilis, un árbol perteneciente a la familia de las Laureáceas y originario de la cuenca del Mediterráneo.
El laurel es un árbol de hasta 10 metros de altura, de copa densa e irregular, con tronco liso y hojas duras, lanceoladas y de color verde intenso en el haz, más lasas en el envés.
El laurel un árbol con historia y simbolismo
Desde la antigüedad, el laurel a sido símbolo de sabiduría, triunfo y protección
- En la Grecia clásica: se le atribuían poderes adivinatorios y mágicos.
- En Roma: se coronaba con laurel a emperadores y generales victoriosos.
- En la Edad Media: el laurel pasó a simbolizar el mérito intelectual y artístico, siendo el emblema de poetas, médicos y artistas.
- En la gastronomía mediterránea: el laurel es una especia muy apreciada por su aroma intenso y persistente, utilizada en guisos, caldos y carnes.
Propiedades del aceite esencial de laurel
Las hojas secas del laurel concentran sus principales propiedades medicinales, de las cuales se obtiene su preciado aceite esencial.
Entre sus efectos terapéuticos más reconocidos se encuentran:
- Antiséptico.
- Bactericida.
- Fungicida.
- Antivírico.
- Mejora las cicatrices.
- Efecto antiinflamatorio.
- Alivio de contracturas.
- Afonía.
- Mucolítico y expectorante.
- Antiacné.
- Reduce el olor de los pies.
- Molestias musculares.
- Promotor de la circulación.

Composición química del aceite esencial de laurel
El aceite esencial se extrae por destilación de las hojas del laurel y como consecuencia de ello, se consigue mezclas de sustancias químicas volátiles. Entre los diferentes principios activos que conforman el laurel se pueden distinguir:
- 1,8 cineol.
- Linalol.
- Eugenol.
- Alfa-pineno.
- Geraniol.
- Sesquiterpeno.
- Elandreno.
Beneficios y para que sirve el aceite esencial de laurel
Los beneficios del laurel son conocidos desde la antigüedad. Conociendo las propiedades del aceite se sabe que se debe utilizar por un tiempo determinando más bien corto. No se recomienda abusar de él.
Los aceites esenciales son muy interesantes tanto en aromaterapia como en el mundo de la cosmética.
Mucolítico y expectorante, favorece la disminución de la viscosidad del moco de forma que lo fluidifica, facilitando su expulsión en procesos catarrales o gripales.
Para alivio de catarros, tos y resfriados se realiza la siguiente mezcla:
Receta alivio de catarros:
Aceites esenciales:
- 10 gotas de laurel.
- Aceite esencial de ravintsara 10 gotas
- Tomillo 10 gotas.
- 10 gotas de aceite esencial de lavanda.
- 50 ml de aceite de girasol o de oliva.
Primero haz la mezcla con todos los aceites esenciales, después cada 10 ml de aceite vegetal que utilices pon 1 ml de la mezcla y une bien las dos partes. Se aplica en tórax y espalda dando un ligero masaje.
Te interesa conocer las propiedades y beneficios cosméticos que aporta el aceite de girasol a la piel. En la pestaña aceites vegetales tienes un artículo por si fuera de tu interés.
Como fungicida
Se utiliza para infecciones producidas en la piel por hongos y levaduras.
Para receta con aceite esencial de laurel para contractura musculares
Su efecto antiinflamatorio y analgésico natural lo hace útil tras el ejercicio o en caso de sobrecarga muscular.
Aparece cuando se ha esforzado el musculo o por una sobrecarga. Para su alivio se mezcla.
Receta para contracturas musculares:
- 10 ml de aceite de oliva.
- 5 gotas de aceite esencial de laurel.
Se aplica en la zona afectada con un masaje circular.

Otros usos del laurel
Como insecticida, en tierras salmantinas me comentaron que tienen por costumbre poner en los tarros de legumbres y harina unas hojitas de laurel para ahuyentar insectos y en algunas zonas de la casa, también dejan laurel para espantar a cucarachas.
Desde entonces lo suelo hacer y la verdad me ha dado buen resultado.
Jabón de laurel o de alepo, el extraordinario y tradicional jabón de alepo merece la pena su mención por las propiedades tan excepcionales que presenta.
La forma tradicional y artesanal de hacerlo es mediante calor. Primero se lleva al fuego el aceite de oliva junto con el agua y la sosa hasta llegar a hervir, este trabajo se mantiene durante tres días, así de forma lenta se va haciendo el jabón.
Una vez que se ha formado el jabón y al final del proceso se añade el laurel. El tiempo de curado es más largo unos 6 meses aproximados y en frio alrededor de 2 meses.
En la actualidad se ha ido sustituyendo el calor por el frio respetando los ingredientes tradicionales. El jabón de alepo es famoso por sus propiedades calmantes y purificantes.
Baños contra el olor a pies: unas gotas en agua templada ayudan a neutralizar el mal olor y relajar los pies cansados.
Dejo un enlace referente al aceite esencial de picea negra o abeto negro, por si fuera de vuestro interés.
¿Dónde comprar aceite esencial de laurel?
Al comprar, comprueba que el aceite sea 100% puro y natural con un color amarillo pálido a verde y aroma dulce con notas alcanforadas.
El pecio medio es de unos 10€ por cada 10 ml de aceite y algo más si es ecológico o bio.

Contraindicaciones del aceite esencial de laurel
No es de los aceites esenciales que pueda aplicarse puro sobre la piel, necesita de un agente transportador como son los aceites vegetales o alcohol.
No hay datos para su posible aplicación en mujeres embarazadas o durante la lactancia, de igual forma no se debe usar en niños ni en menores de 18 años.
Especial cuidado han de tener con su aplicación las personas asmáticas.
No utilizarlo más de dos semanas seguidas.
Bibliografía:
López G. Guía de los árboles y arbustos de la Península Ibérica y Baleares.Grupo Mundi-Prensa 2007.
