Índice
Cómo y por qué comer patata
Qué pasa en mi cuerpo sí todos los días como patatas. La patata es un producto natural se cultiva en todos los continentes, además, se incluye en muchas gastronomías por ser un alimento versátil, fácil de combinar con otros alimentos, es barata, nutritiva, su cultivo no es complicado y se puede mantener durante tiempo en nuestra despensa.
La patata es un tubérculo resultante de la raíz de la planta Solanun tuberosum al que se le reconocen muchos beneficios para el cuerpo humano, sin embargo, también se le suscita alguna que otra controversia.
En la piel de la patata se encuentra su mayor contenido en vitaminas y minerales. Sin embargo, a no ser que procedan de cultivo ecológico lo más adecuado es consumirlas peladas, debido, a que se suelen fumigar las patatas para evitar que se grillen.

Propiedades nutricionales para el cuerpo por comer todos los días patatas
Qué pasa en mi cuerpo sí todos los días como patatas. La patata es un alimento nutritivo y resulta mucho más aprovechable si eliminamos los fritos y cocemos, asamos o hervimos la patata.
- Rica en fibra.
- Ayuda a controlar el peso.
- Mejora la salud de la microbiota intestinal.
- Contribuye a mantener mejor la presión arterial.
- Excelente fuente de carbohidratos saludables.
- Favorece a mantener la tensión arterial en valores normales.
- Aportan todos los aminoácidos necesarios y en la cantidad adecuada.
Qué beneficios aporta a mi cuerpo sí todos los días como patatas
Qué pasa en mi cuerpo sí todos los días como patatas. Sin lugar a dudas, las patatas son saludables a pesar de tener una reputación controvertida.
El secreto de los beneficios de este tubérculo se encuentra en la forma de preparar la patata en la cocina.
Gran parte de los nutrientes de la patata se encuentran en la piel. Cabe destacar su aporte en vitamina C, una patata de tamaño medio puede proporcionar un 15% de las necesidades diarias de esta vitamina.
Dejo un enlace por si os interesa Los mejores alimentos y vitaminas para cuidar el cabello.
A tener en cuenta, al someter la patata al calor del cocinado se pierde buena cantidad de esta vitamina, a mayor tiempo de exposición de cocinado más pérdida de vitamina C y esta pérdida llegar un 25%.
La vitamina C es importante para mantener el sistema inmunológico en buen estado y la síntesis de colágeno.
La fuente más estable, asimilable y aprovechable para adquirir colágeno no los alimentos naturales. Alimentos ricos en colágeno.

Algunos beneficios saludables para el cuerpo por comer patatas y cómo cocinarla
La patata es rica en fibra: ayuda a mantener estable la regularidad del intestino. Además, el estreñimiento se puede reducir considerablemente si combinamos la patata con legumbres, verduras o cereales integrales.
Ayuda a controlar el peso: la patata tiene un gran índice de saciedad debido a esta característica se incluye en dietas de adelgazamiento en condiciones de normalidad metabólica.
Por su contenido en fibra mantiene durante más tiempo la saciedad del estómago, además, contiene una proteína llamada PI2 inhibidora de proteasas que activan una hormona productora de saciedad a nivel del sistema nervioso central.
Las patatas hervidas, asadas o al vapor forman almidón resistente y con este tipo de almidón la digestión se hace más lenta y su efecto es, sensación de no tener hambre durante más tiempo, por lo tanto, se reduce la probabilidad de picar entre horas.
El almidón resistente también se encuentra en otros alimentos como la yuca o mandioca, el ñame y en menor cantidad en el arroz
Afecta positivamente a la salud intestinal: el almidón resistente de la patata llega al intestino grueso y es fermentado por las bacterias. Este proceso puede ayudar a reducir la inflamación.
Combinar en las comidas patatas cocidas o hervidas con otros alimentos prebióticos como; la cebolla, el ajo, la manzana o el puerro ayuda a mantener la microbiota saludable, reforzar el sistema inmunológico y mejorar la digestión.
Contribuye a mantener mejor la presión arterial: un mineral destacable presente en la patata es el potasio que tonifica los músculos, los nervios, el corazón y los riñones.
Una de las funciones importantes de este mineral es su intervención en la regulación de la presión arterial.
Excelente fuente de carbohidratos saludables: aporta pocas calorías por lo que su densidad energética es baja-media.
Contienen buena cantidad de vitamina B que ayudan a metabolizar los hidratos de carbono.
Regulación de insulina: la combinación de la patata cocida con alimentos proteicos como la carne y el pescado ayuda a regular el metabolismo de los carbohidratos.
Las personas diabéticas no toleran tan bien las patatas, aunque las pueden tomar, como lo hacen con las alubias, que son una excelente fuente de hidratos de carbono para las personas diabéticas.

Contraindicaciones e inconvenientes de tomar todos los días patatas
La forma de cocinar las patatas determina su aporte de beneficios o no. Al freír las patatas pierden agua por evaporación y ganan aceite y les añadimos sal aumentando su energía, lo hacen de tal forma que resultan adictivas.
Es decir, la adición se genera por la combinación de los carbohidratos de la patata, aceite y sal así lo recibe nuestro cerebro, por lo tanto, y queremos comer más de lo que se necesita y seguimos comiendo sin tener hambre.
Junto con la pizza, el chocolate en todas sus versiones, las patatas fritas son de los alimentos más adictivos.
Posiblemente, la peor versión de la patata sea frita y con sal. El aceite más adecuado para freír patatas es el aceite de oliva, porque es el que mejor resiste altas temperaturas.
Las patatas fritas deben tomarse de forma esporádica porque su consumo diario contribuye con el aumento de peso, no favorece nada la regulación de la tensión arterial por su contenido en sodio y aumenta el riesgo de enfermedades metabólicas.
El consumo de patatas no sustituye la ingesta de verduras ni de frutas.

¿Te ha gustado este artículo? Puede distribuirlo a través de las redes sociales. Nos ayudarás a crecer.
¡GRACIAS!
Además, hemos creado un canal público y gratuito en Telegram, únete en el siguiente enlace: https://t.me/lacosmeticanaturalnet
Hemos creado una cuenta en twitter @CosmeticaLa
Bibliografía:
Tappy L. Metabolic effect of pre-cooked instant preparations of been and potato in normal and in diabetic subjects. American Journal of Clinical Nutrition 1986